La socialización patrimonial a través de la recreación histórica y la arqueología experimental
Palabras clave:
Arqueología experimental, Colección Museográfica de Gilena, Gilena (Sevilla), Identidad, Museos, Participación ciudadana, Patrimonio cultural, Recreación histórica, Socialización
Resumen
El modelo tradicional de museo local se encuentra obsoleto y abocado al fracaso, y necesariamente obligado a adaptarse a las nuevas necesidades de una ciudadanía cada vez más exigente y heterogénea, que solicita nuevos servicios y actividades cada vez más dinámicas. Su tradicional función como mero espacio de exposición de objetos no funciona, convirtiéndose en un tipo de institución cultural cuya mera existencia está siendo continuamente cuestionada. Necesita reforzarse, hacer entender al conjunto de la sociedad que es necesaria y que es espacio de memoria colectiva fundamental para un progreso equilibrado. Para conseguir dichos objetivos se necesita trabajar con la población más cercana, implicándola no como una simple observadora; haciéndola partícipe de forma activa y lineal en cada uno de sus programas. Es necesario trabajar con la socialización patrimonial y en Colección Museográfica de Gilena tenemos la respuesta y una trayectoria de éxito que respalda nuestro enfoque.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-10-06
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.