Patrimonio Etnológico. Problemática en torno a su Definición y Objetivos
Palabras clave:
Andalucía, Patrimonio etnológico, Teorías
Resumen
Juan Agudo Torrico hace un repaso en este artículo de las problemáticas terminológicas y conceptuales en torno al patrimonio etnológico, intentando expresar paralelamente una definición descriptiva y evolutiva del mismo. El autor también se preocupa en el texto de enjuiciar y establecer los criterios de valoración que deberían sustentar y caracterizar los marcos de acción legal y de protección sobre este tipo de patrimonio, un patrimonio que, por otro lado, necesita ser mejor conocido y estudiado con objeto de garantizar su preservación. La eclosión de las identidades en un mundo globalizado es otra de las cuestiones analizadas en este artículo que finaliza con una crítica a la consideración del etnopatrimonio dentro de una política cultural que pretende su "recuperación" y "preservación" desde una perspectiva de rentabilización económico-social muy concreta: en el contexto de valor de consumo englobable.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
1997-03-01
Sección
Monográfico/Dossier
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.