Un máster aborda la gestión cultural y la innovación social desde la institución educativa

  • Carmen Mitxelena Camiragua Directora Máster Gestión Cultural Internacional e Innovación Social
  • Manuela Villa Acosta Co-Directora
  • Irene Aláez Vasconcellos una más una
  • Belén Gil Jiménez una más una
  • Macarena Pérez Torrescusa una más una
Palabras clave: Gestión cultural, Formación, Innovación social, Máster, Trabajo colaborativo, Transformación social, Universidad Complutense de Madrid

Resumen

Desde la actual edición (2019-2020) se denomina Máster Propio en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social. Y lo organiza la Universidad Complutense de Madrid. Es un modelo de formación en gestión cultural que sitúa en el centro a la cultura; vista no solamente como industria cultural, sino por su valor intrínseco y riqueza que aporta a la sociedad. Y que rompe con la visión tradicional de división por disciplinas artísticas y se adapta a las necesidades actuales del sector cultural, aplicando metodologías prácticas, la participación activa del alumnado y el trabajo colaborativo sobre proyectos reales de impacto social.

Biografía del autor/a

Carmen Mitxelena Camiragua, Directora Máster Gestión Cultural Internacional e Innovación Social
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (2002) y profesora de economía en el departamento de Economía Aplicada, Pública y Política de la UCM. Ha sido investigadora asociada en la London School of Economics y directora del Centro de Formación Permanente de la Universidad Complutense de Madrid entre 2018 y 2020. Desde 2002 participa como docente en distintos programas de postgrado nacionales e internacionales: Máster en Política Internacional y Estudios Interculturales Europeos, Master de Estudios Políticos Aplicados de la FIAPP, Máster Universitario en Patrimonio Cultural en el siglo XXI, MBA en Empresas e Instituciones culturales, etc. Actualmente es directora del Máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social.
Manuela Villa Acosta, Co-Directora
Licenciada en Sociología por The London School of Economics, Máster en Periodismo por Universidad Autónoma/El País y Máster de Investigación en Curatorial / Knowledge por Goldsmiths University of London. Desde 2017 es la responsable de programación del Centro de Residencias Artísticas de Matadero-Madrid. En dicho centro también ha sido Responsable de programación desde 2008, comisariando Abierto x Obras y poniendo en marcha proyectos como el Archivo de Creadores de Madrid, el programa de residencias El Ranchito o grupos de pensamiento colaborativo. Ha trabajado como co-directora de La noche en blanco de Madrid, como creadora del proyecto independiente Ladinamo y periodista cultural freelance.  
Irene Aláez Vasconcellos, una más una
Licenciada en Derecho. Diploma de Estudios Avanzados en Derecho de la Cultura y formación específica de Gestión de Fundaciones e Instituciones Artísticas y Culturales. Ha trabajado en diferentes instituciones como la Fundación Caixa Cataluña o la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exteriores. Desde 2005 trabajó en la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas coordinando la Unidad de Artes Visuales, encargada, entre otras cosas, de la promoción de la cultura española en el exterior a través de exposiciones itinerantes, bienales y festivales internacionales, etc. Desde 2011 compagina su labor profesional en una más una (empresa de gestión y producción cultural) con la investigación cultural y la docencia.  
Belén Gil Jiménez, una más una
Licenciada en Historia del Arte, Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual. Lleva trabajando en gestión cultural desde 2004 en organizaciones como la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura o la AECID. Desde 2011 compagina su labor profesional en una más una (empresa de gestión y producción cultural) con otros proyectos culturales de carácter independiente, así como con su labor como experta evaluadora para la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) de la Comisión Europea, agencia responsable de los programas europeos en el ámbito cultural.
Macarena Pérez Torrescusa, una más una
Licenciada en Humanidades por la Universidad de Almería y MBA en Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad Complutense de Madrid. En 2011 comienza a trabajar en la coordinación de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2012 (DIMAD/Matadero Madrid). En 2013 se integra al Centro Cultural de España en México, donde fue coordinadora del área de género y diversidad y asistente de la dirección hasta noviembre de 2017. En marzo de 2018, se incorpora a una más una, donde realiza labores de gestión y producción cultural que compagina con la organización de proyectos independientes como el Festival de Animación Contemporánea Animasivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-10-06