Huerta Bizarra: El caso de una naturocultura
Palabras clave:
Arquitectura, Diseño, Huertas, Huerta Bizarra, Huerta de Murcia, Paisaje productivo, Resiliencia
Resumen
En este artículo y a modo de entrevista, se desbrozan las líneas principales de trabajo de Huerta Bizarra, una vía de investigación práctica en torno a los futuros posibles del diseño y la arquitectura a partir de un entorno tan sensible como es la Huerta de Murcia. A partir de aspectos como la fragilidad, el paso del tiempo o el desajuste con los criterios de valor propios de la ciudad contemporánea, así como de la presencia de entidades no humanas como el clima, animales o plantas, el trabajo de huerta Bizarra explora la posibilidad del disfrute, la ligera o la dimensión relacional en el despliegue de futuros posibles y alternativas viables para nuestros paisajes y territorios.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-10-06
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.