La Digitalizadora de la Memoria Colectiva: solo no puedes, con amigos sí

  • Isabel Medrano Corrales Asociación de Archiveros de Andalucía
  • Carmen Lampaya Latorre Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
  • José Escalante Jiménez Archivo Histórico Municipal de Antequera
  • Miguel Paredes Arjona Intermedia Producciones
  • Óscar Clemente Galán Gea-21
Palabras clave: Archivos, Documentos audiovisuales, Digitalización, Memoria colectiva, Movimientos sociales, Participación ciudadana

Resumen

La memoria audiovisual registrada en soportes fílmicos y magnéticos por los colectivos sociales en el último tercio del siglo XX corre el riesgo de desaparecer. Queremos preservar esa perspectiva de la Historia. Para ello, proponemos crear una red dinamizada por profesionales audiovisuales, de archivo y participación ciudadana que conecte a dos agentes complementarios: colectivos sociales y particulares propietarios de audiovisuales e instituciones culturales de custodia de documentos. Juntos queremos: localizar audiovisuales de movimientos sociales como el vecinal, ecologista, pacifista, feminista...; digitalizar las obras con máxima calidad; describir cada audiovisual según criterios de la profesión archivística; enriquecer incorporando los testimonios y referencias de los protagonistas; difundir, publicándolos en una web bajo licencias abiertas para su uso artístico, educativo y académico; y conservar, firmando convenios con instituciones para preservar los originales y copias digitales.

Biografía del autor/a

Isabel Medrano Corrales, Asociación de Archiveros de Andalucía
Archivera. Vicepresidenta de la Asociación de Archiveros de Andalucía. Desde 1998 dirige el Archivo Central de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Ha recibido el Premio Olga Gallego de Investigación en Archivos por su Trabajo Publicación de datos abiertos a partir de documentos administrativos: un paso hacia la transparencia. El caso de los expedientes de contratación en el área de transporte. Académica correspondiente en la sección de ciencias de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Ha publicado artículos en revistas y presentado ponencias sobre gestión documental y transparencia.
Carmen Lampaya Latorre, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Docente. Inicia su labor en la Fundación Sagrada Familia (Riotinto, Huelva), donde participa en la experiencia educativa llevada a cabo entre 1970 y 1973 en la Escuela de Formación Profesional. Coautora del libro La Empresa contra la Escuela. Posteriormente se incorpora a la Escuela Pública, en centros de Bachillerato y Secundaria de Écija, Morón y Bellavista (Sevilla). Desde su jubilación participa en asociaciones y movimientos sociales: Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía, Plataforma por una Auditoría Ciudadana de la Deuda y Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversiones. En La Digitalizadora trabaja para recuperar audiovisuales no digitalizados en las localidades donde ha sido vecina.
José Escalante Jiménez, Archivo Histórico Municipal de Antequera
Archivero. Director del Archivo Histórico Municipal de Antequera y auxiliar del Archivo Diocesano de la misma ciudad. Vicedirector de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, de la que es miembro refundador. Secretario General del Instituto de Academias de Andalucía. Colaborador en calidad de profesor, del Aula de Formación Abierta para mayores de la Universidad de Málaga. Autor de numerosas monografías, publicaciones colectivas y artículos de investigación, así como ponente en diversos foros y coordinador de distintas exposiciones y muestras locales y provinciales.
Miguel Paredes Arjona, Intermedia Producciones
Socio fundador de Intermedia Producciones, productora sevillana especializada en el género documental, donde desempeña labores de Director de Producción y Producción Ejecutiva desde 1998. Sus películas ofrecen una visión marcada por un fuerte compromiso ético y estético, habiendo recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Ha participado en diversos proyectos vinculados a la recuperación de la Memoria Histórica, lo que le ha permitido adquirir una gran experiencia en el campo de la archivística audiovisual.
Óscar Clemente Galán, Gea-21
Licenciado en Comunicación Audiovisual. Guionista, director de documentales y facilitador de procesos de vídeo participativo. Desarrolla su trabajo como miembro del equipo de la consultora Grupo de Estudios y Alternativas 21. Entre sus últimos trabajos se encuentran la programación audiovisual Crecer en la Ciudad para Espacio Abierto Quinta de Los Molinos, el co-comisariado de la exposición sobre espacio público Visca El Carrer (Universidad de Valencia), los vídeos participativos Vallas y Super Héroes de Barrio o la investigación La imaginación contaminada, sobre los imaginarios del cambio climático y la sostenibilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-08-04