Veinte frenéticos años de arqueología en la red y una pandemia para unirlos a todos

  • Jaime Almansa-Sánchez Instituto de Ciencias del Patrimonio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Palabras clave: Arqueología, Comunicación, Covid-19, Instituciones culturales, Redes sociales

Resumen

La evolución de la presencia en internet de instituciones, proyectos y contenidos arqueológicos ha sido frenética en los últimos años. Los avances de la tecnología abrieron la puerta a nuevas fórmulas de comunicación digital. Poco a poco se ha creado una comunidad digital en torno a la arqueología, pero ¿es diferente de lo que ya existía? Si bien la pandemia de la covid-19 ha supuesto un boom en la comunicación digital, aun existe mucho trabajo por delante.

Biografía del autor/a

Jaime Almansa-Sánchez, Instituto de Ciencias del Patrimonio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2006), máster en Arqueología Pública por UCL (2008) y doctor en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid (2017). Tras diez años de trabajo como consultor en gestión y difusión del patrimonio arqueológico, comienza su carrera postdoctoral en el CSIC en 2017. Su investigación se centra en la gestión del patrimonio arqueológico y la arqueología pública, con interés especial en la percepción del patrimonio y el desarrollo profesional del sector arqueológico. Además, sigue desarrollando una intensa actividad editorial desde JAS Arqueología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-04
Sección
Debate