Instagram y TikTok: apuesta segura en cualquier comunicación cultural
Palabras clave:
Comunicación, Estrategia, Instragram, Instituciones culturales, Marketing, Marketing digital, TikTok
Resumen
Las plataformas sociales y las tecnologías están cada vez más insertas en la vida del usuario y del público objetivo. En este sentido, las instituciones culturales deben estar al día para ofrecer a sus receptores lo que les gusta y captar su interés para obtener beneficios: reconocimiento de marca e incremento de ventas, entre otros aspectos. Redes sociales como Instagram y TikTok son las más afines y las que mayor nivel de interacción ofrecen debido a la gran variedad de herramientas disruptivas y originales que tienen, como vídeos en directo, creación de imágenes personalizadas, publicación de guías, etc. Para ello, es fundamental realizar una estrategia y estudio previo para lanzar cualquier contenido, hay que saber cómo acercarse a los públicos nuevos y de qué manera utiliza la tecnología actualmente. Las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de estar conectados desde cualquier parte del mundo y visitar museos y monumentos desde nuestro sofá. Otro aspecto fundamental en estos nuevos canales es la relación que hay entre el marketing de influencers y estas redes sociales, un nuevo canal desde el que obtener mayor alcance a través de un personaje público que pueda sentirse afín a la marca o institución. Y como todo, nada de esto sirve, si a posteriori no se miden los resultados y se vuelcan en estadísticas. Toda acción debe ser medible para seguir generando nuevas estrategias y hacer pruebas. La cuestión es testear y conocer en profundidad qué necesita nuestro público y cómo se mueve digitalmente en su día a día.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-11
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.