Las redes sociales, un nuevo espacio de creación, contacto y desarrollo para las instituciones culturales y sus seguidores
Palabras clave:
Covid-19, Cultura, Internet, Instituciones culturales, Redes sociales
Resumen
La comunicación y la participación digital se han convertido en un punto trascendental para las instituciones culturales. Hoy en día numerosas entidades están cada vez más presentes en las redes sociales y elaboran procesos de difusión de información mediante distintos mecanismos y estrategias. La atención por parte de las instituciones a las comunidades digitales reside fundamentalmente en la oportunidad que ofrecen para que la cultura pueda fortalecerse, ya que proporcionan un espacio para crear, informar, interactuar de manera bidireccional y asegurar su futuro. Entre las distintas opciones que ofrece el mundo digital, el feedback entre el organismo y los usuarios cobra un especial protagonismo, favoreciendo el crecimiento cultural con el público. De esta forma, la información es transmitida de una manera mucho más dinámica y eficaz, algo que los métodos tradicionales no habían logrado conseguir con anterioridad. Así pues, internet se ha convertido en un potente vehículo generador de cultura, que ayuda a prolongar la experiencia cultural entre un gran número de los miembros de las redes sociales, además de favorecer un nuevo espacio de creación y difusión. Durante la crisis sanitaria provocada por el covid-19, se ha podido observar la fuerte repercusión que ha adquirido la cultura a nivel digital. Las consecuencias derivadas de esta situación, como la transformación de los hábitos sociales, invitan a una reflexión para que las diferentes instituciones culturales puedan reforzar sus estrategias de comunicación y garanticen una mayor participación a través de las plataformas online.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-17
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.