Museo Comarcal Velezano, un espacio abierto a la virtualidad

  • Encarnación M. Navarro López Museo Comarcal Velezano "Miguel Guirao"
  • José D. Lentisco Puche Centro de Estudios Velezanos, Ayuntamiento de Vélez Rubio (Almería)
Palabras clave: Comunidad, Museo Comarcal Velezano, Participación ciudadana, Redes sociales, Vélez Rubio (Almería)

Resumen

La contribución muestra la experiencia audivisual y virtual programada y llevada a cabo por el Museo Comarcal Velezano de Vélez Rubio (Almería) durante los últimos 10 años de trabajo ininterrumpido, logrando diversificar contenidos,  agrupar a un amplio número de personas, traspasando fronteras, ligándonos con la actividad sociocultural y festiva del territorio y estudiando y divulgando piezas y materiales de la exposición permanente y de los depósitos.

Biografía del autor/a

Encarnación M. Navarro López, Museo Comarcal Velezano "Miguel Guirao"
Licenciada en Historia e Historia del Arte. Está en posesión de cursos superiores sobre patrimonio y ha publicado diversos trabajos sobre piezas artísticas y etnográficas de los Vélez, siendo una espacialista en la localización, tratamiento y estudio de la fotografía antigua. Actualmente, es museóloga en el Museo Comarcal Velezano "Miguel Guirao" de Vélez Rubio y colaboradora incondicional de la Revista Velezana.
José D. Lentisco Puche, Centro de Estudios Velezanos, Ayuntamiento de Vélez Rubio (Almería)
Licenciado en Geografía Historia, bibliotecario en la UNED de Almería. Autor de algunos trabajos monográficos y artículos de revista, colabora y/o participa en diversas actividades sociales y culturales. Desde hace años, mantiene un permanente empeño por sacar adelante Revista Velezana y otras publicaciones provinciales y/o locales. Colaborador habitual del Museo "Miguel Guirao".

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-17
Sección
Debate