Redes sociales y patrimonio. Una aproximación desde la historia de la difusión de los bienes culturales
Palabras clave:
Bienes culturales, Comunicación, Difusión, Instituciones culturales, Redes sociales
Resumen
La finalidad última del patrimonio cultural es su conocimiento y disfrute por parte de la sociedad. Por ello uno de los pilares que conforman su gestión es la difusión y la comunicación. En el siglo XIX los intelectuales y eruditos se sirvieron de un instrumento novedoso como fue la prensa para promover el conocimiento social de los bienes culturales. Actualmente son las instituciones quienes se sirven de las redes sociales para desarrollar esta tarea, en la que los destinatarios de la información pueden interactuar y contribuir de forma activa a multiplicar su difusión. Las oportunidades de comunicación que ofrecen hacen que su uso sea altamente recomendable para cualquier institucion en proporcion a los medios y recursos que dispone.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-21
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.