La comunicación digital en las artes escénicas españolas

  • Adriana Lerena comunicación y promoción cultural, Lemonpress
Palabras clave: Artes escénicas, Comunicación, Redes sociales

Resumen

¿Qué cultura está en las redes? ¿Cuáles son las estrategias de comunicación que lideran las instituciones culturales? ¿Cuáles son las prácticas comunicativas de las que podemos aprender y aquellas de las que deberíamos huir? ¿Las redes alargan la experiencia cultural? Estas son solo algunas de las cuestiones iniciales que se plantean para generar este debate, pero, a su vez, abren un sinfín de debates en paralelo e independientes, muy difíciles de responder en un breve artículo.

Biografía del autor/a

Adriana Lerena, comunicación y promoción cultural, Lemonpress
Licenciada en Humanidades completó sus estudios el Máster en Gestión Cultural y, progresivamente ha ampliado su formación con estudios de Community Manager, Comunicación y Relaciones Públicas, Organización de Eventos o Marketing Digital. Tras sus estudios se ha centrado en la comunicación de Artes Escénicas, sector en el que trabaja desde hace más una década siendo además fundadora en el año 2015 de la Agencia de Comunicación y Promoción Cultural Lemon Press. Desde el 2014 forma parte del equipo docente en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid dentro del módulo de Artes Escénicas y además, colabora desde 2016 como ponente en la Escuela de Postgrado de Humanidades, Comunicación y Ciencias Sociales de la misma universidad.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-22
Sección
Debate