Los efectos de la pandemia de COVID-19 en enclaves arqueológicos al aire libre en Galicia
Palabras clave:
Arqueoturismo, COVID-19, Galicia, Museos, Patrimonio arqueológico, Patrimonio cultural, Turismo cultural, Visitantes
Resumen
Tras el primer impacto de la pandemia de la enfermedad COVID-19, se analiza el efecto que esta tuvo en el periodo estival del año 2020 en lugares o centros culturales con arte rupestre o yacimientos arqueológicos de la prehistoria reciente al aire libre y cerrados, ubicados en la Comunidad Autónoma de Galicia. Acercándose a la premisa de que el modelo de visita del turismo arqueológico al aire libre puede ser una vía de futuro para remodelar el modelo turístico previo a la pandemia, basado en los flujos masivos de personas, frente a un modelo más sostenible, equilibrado y adaptado a las nuevas medidas sociosanitarias, se revisa el flujo de visitantes entre los meses de junio y septiembre para examinar cuál ha sido el comportamiento del público en este nuevo contexto tras la primera ola de la pandemia, el primer confinamiento domiciliario y el proceso de desescalada. Los resultados se analizan teniendo en cuenta estos datos y otros factores que han sido claves en ese contexto como son la presencia en redes de las instituciones culturales y las restricciones de movilidad, entre otros. Se ha podido comprobar que, efectivamente, los centros al aire libre tuvieron un menor descenso de visitas, lo cual demuestra que su modelo turístico y las características intrínsecas que los definen han sido clave para atraer al visitante en un contexto de emergencia sanitaria mundial; lo que también puede ser un fuerte indicador de un cambio de rumbo en la dirección en la cual el arqueoturismo se produce, abandonando el modelo de turismo de masas a uno más sostenible y pausado.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-06-01
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.