En búsqueda de la pared perfecta. Decisiones que evitan la desaparición de arte urbano

  • Andrea Fernández Arcos Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia
Palabras clave: Arte urbano, Conservación, Conservación preventiva, Muralismo

Resumen

Como un pintor que prepara su lienzo y que escoge los materiales para alargar la vida de su obra, la selección de la pared sobre la que pintar influye en las posibilidades de conservación de la pintura, especialmente cuando se trata de obras de arte urbano. El nivel de previsión que se requiere en este caso limita estas recomendaciones (aunque no de forma absoluta) al arte autorizado.

Biografía del autor/a

Andrea Fernández Arcos, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia
Titulada en la especialidad de pintura por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia (2003), Máster en Conservación, Restauración y Exposición de Bienes Culturales por la Universidad Complutense de Madrid (2009) y Postgrado en Gestión, Preservación y Difusión de Archivos Fotográficos por la Universitat Autónoma de Barcelona (2014). Desarrolló su trabajo en instituciones como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (2004-5), Museo Nacional del Prado (2005-8) o el Museo del Traje-CIPE (2010-13), entre otros. Desde 2013 pertenece al Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Pictóricos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, donde actualmente desempeña el cargo de vicedirección. Twitter : @AndreaRestCons

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-03-19
Sección
Debate