Sobre las comprensiones asociadas a la conservación patrimonial y la escritura furtiva en el espacio público como signo disonante
Palabras clave:
Arte urbano, Ciudades, Conservación (Patrimonio), Espacio público, Grafitis
Resumen
Este texto traza una reflexión en torno a la idea de patrimonio tratando de complejizarla. Para ello, se pone de manifiesto que, aún siendo una de las pretensiones básicas de dicha idea generar acuerdos y firmezas, en último término le es imposible dejar de lidiar con la disparidad, la subjetividad individual y otras limitaciones inherentes. Esa condición no férrea del patrimonio gana relieve al introducir el punto de vista de la ciudad, entendida como espacio por antonomasia de la pluralidad. En este marco, el grafiti y el arte urbano se presentan como gestos en el espacio público disonantes en su raíz, quizá capaces de ayudarnos a construir nuevas formas de mirar a una realidad crecientemente agitada e incierta.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-03-31
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.