El IAPH y la Universidad de Huelva lideran un proyecto sobre la ostra plana en el litoral andaluz

  • Eloísa Bernáldez Sánchez Laboratorio de Paleontología y Paleobiología, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
  • Esteban García-Viñas Laboratorio de Paleontología y Paleobiología, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Palabras clave: Andalucía, Biodiversidad, Fondos FEDER, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Litoral, Ostra plana, Ostrea edulis, Paleobiología, Universidad de Huelva, Zooarqueología

Resumen

El IAPH lidera junto con la Universidad de Huelva el proyecto “Criterios paleobiológicos para el conocimiento y gestión de la biodiversidad. La ostra plana en el litoral andaluz”, financiado por el programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020 para ser desarrollado entre los años 2020 y 2022. El objetivo general de este proyecto es mostrar la importancia de los registros arqueológicos orgánicos y paleontológicos en la gestión de los recursos naturales de los actuales ecosistemas. Desde esta perspectiva se demuestra que el patrimonio histórico y paleontológico es un soporte imprescindible desde el que conocer el estado actual de algunas especies faunísticas de interés natural y comercial como es la ostra europea u ostra plana.

Biografía del autor/a

Eloísa Bernáldez Sánchez, Laboratorio de Paleontología y Paleobiología, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Doctora en Biología por la Universidad de Sevilla y suficiencia investigadora en Historia en esta misma universidad. Con formación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estación Biológica de Doñana y Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid) donde realizó su tesis doctoral y en distintos centros de investigación nacionales e internacionales. Es Jefa de Proyectos del Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del IAPH, donde lleva 25 años realizando trabajos de investigación, musealización, normalización y difusión del patrimonio arqueológico orgánico. Compagina su labor investigadora con la docencia y la gestión del patrimonio como profesora asociada de la Universidad Pablo de Olavide.
Esteban García-Viñas, Laboratorio de Paleontología y Paleobiología, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Doctor en el marco del programa de doctorado "Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas" de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide y Máster en Patrimonio Histórico y Natural por la Universidad de Huelva (UHU) y en Arqueología por la Universidad de Sevilla (US). Actualmente trabaja en el Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del IAPH mediante un contrato de Personal Técnico de Apoyo concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-06-01
Sección
Actualidad