Arte urbano: entre la disidencia y la institucionalización. El caso de la ciudad de Valencia

  • Gerardo Jesús García Olivares Gestor Cultural
Palabras clave: Arte urbano, Disidencia, Institucionalización, Musealización, Valencia

Resumen

En esta contribución se analizan las implicancia que tiene la a consideración del arte urbano como patrimonio que para ello debería desprenderse de aspectos propio del arte de la época sólida, como el soporte, la continuidad, la permanencia, la autoría, dándole especial consideración a aspectos como la subalternidad, el anonimato, la pertenencia al espacio público, la creación colectiva y por supuesto la condición efímera. Su institucionalización y la consolidación física de las obras va en contra de su propia esencia. Lo que debería llevarnos a una reflexión de su consideración como patrimonio no ya de las obras sino de la práctica.  

Biografía del autor/a

Gerardo Jesús García Olivares, Gestor Cultural
Gestor cultural por la Universidad Politécnica de Valencia. Está doctorándose en Industrias Culturales y de la Comunicación. Ha realizado estudios de Doctorado en Restauración de Bienes Culturales. Su carrera profesional ha estado centrada en la producción de contenidos sobre rutas culturales, centros de visitantes, museos y espacios expositivos. Ha trabajado como guía intérprete del patrimonio cultural y en el desarrollo de museos dedicados al patrimonio inmaterial. Actualmente investiga de forma independiente sobre nuevas formas de museografía en patrimonio alimentario. Su orientación antropológica le ha acercado a la fotografía y a la antropología audiovisual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-13
Sección
Debate