Arte urbano, reflexión sobre lo repulsivo y el terror, y la necesidad patrimonial
Palabras clave:
Arte urbano, Ciencia ficción, Patrimonio incómodo, Terror
Resumen
¿Cuál es la funcionalidad del arte urbano? La idea es que, para convertirlo en patrimonio, no podemos dejar atrás el propósito de la practicidad y la utilidad, frente a lo contemplativo, como es el caso del muralista Alfaro Siqueiros (Ruiza et alt, 2004), o el proyecto IMVG (Villajos, S., Werckmeister, V., García, L., 2019) porque este tipo de arte concierne a la cuestión de la diversidad cultural. A las relaciones dialécticas entre el nos-otros. Todo forma parte de las inquietudes sociales, tarea que no empieza de vacío, sino desde una idiosincrasia, simbología y valores culturales, y por tanto colmada de memoria colectiva. El arte urbano, sea como sea, patrimonio o no, necesita mientras provoque reacción, y sea símbolo de valores y significados colectivos, de ese papel de la persona curadora o conservadora que lo promocione y lo active y lo gestione como legado cultural por sus diversos criterios ya sean tecnológicos o antropológicos, o cualesquiera que se deseen preservar y que sean inapelables del momento. Existe la necesidad de espacios destinados a proyectar esas manifestaciones culturales estableciendo vínculos con otras expresiones artísticas. Por ejemplo, la danza, los audiovisuales, su plasmación escrita mediante poesía, narrativas de libros o catálogos, todo ello para atraer y traer contexto cultural siendo éste el quid de la cuestión.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-15
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.