Arte urbano, reflexión sobre lo repulsivo y el terror, y la necesidad patrimonial

  • María José Romero-Ternero Antropóloga
Palabras clave: Arte urbano, Ciencia ficción, Patrimonio incómodo, Terror

Resumen

¿Cuál es la funcionalidad del arte urbano? La idea es que, para convertirlo en patrimonio, no podemos dejar atrás el propósito de la practicidad y la utilidad, frente a lo contemplativo, como es el caso del muralista Alfaro Siqueiros (Ruiza et alt, 2004), o el proyecto IMVG (Villajos, S., Werckmeister, V., García, L., 2019) porque este tipo de arte concierne a la cuestión de la diversidad cultural. A las relaciones dialécticas entre el nos-otros. Todo forma parte de las inquietudes sociales, tarea que no empieza de vacío, sino desde una idiosincrasia, simbología y valores culturales, y por tanto colmada de memoria colectiva. El arte urbano, sea como sea, patrimonio o no, necesita mientras provoque reacción, y sea símbolo de valores y significados colectivos, de ese papel de la persona curadora o conservadora que lo promocione y lo active y lo gestione como legado cultural por sus diversos criterios ya sean tecnológicos o antropológicos, o cualesquiera que se deseen preservar y que sean inapelables del momento. Existe la necesidad de espacios destinados a proyectar esas manifestaciones culturales estableciendo vínculos con otras expresiones artísticas. Por ejemplo, la danza, los audiovisuales, su plasmación escrita mediante poesía, narrativas de libros o catálogos, todo ello para atraer y traer contexto cultural siendo éste el quid de la cuestión.

Biografía del autor/a

María José Romero-Ternero, Antropóloga
Colaboradora e investigadora independiente  (Orcid: 0000-0001-5383-1973) Doctora en Turismo y Antropóloga (US) con Mención Internacional en colaboración con la York St. John University (Inglaterra) y Master Oficial enmarcado dentro del itinerario de Políticas Públicas y Planificación Turística (US). Con estudios de Turismo (UMA) en el área de las ciencias sociales. M.J. Romero-Ternero es miembro del HAVRC (Heritage and Arts Visitor Research Collaborative) Steering Group en la York St. John University (Inglaterra) y del Grupo de Investigación emergente TIC-247 US (SICA) ASTERISM (Art Science Technology Engineering Research: Innovation, Sinergies and Methodologies). Investigadora que ha focalizado sus intereses de investigación en las estrategias de mediación y transdisciplinariedad desde una perspectiva etnográfica. Sciart314@gmail.com Orcid: 0000-0001-5383-1973  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-15
Sección
Debate