Los murales de Arte para todos en Sevilla. Dialéctica entre la conservación y el olvido
Palabras clave:
Arte urbano, Conservación preventiva, Mural contemporáneo, Polígono San Pablo, Sevilla
Resumen
El debate en torno a la conservación preventiva del arte urbano siempre a suscitado escepticismos, debidos en su mayoría por la naturaleza efímera intrínseca en estas manifestaciones artísticas. Sin embargo, en los últimos diez años la proliferación de obras comisionadas ha dado lugar a un nuevo tipo de obra urbana, el mural contemporáneo, sobre las que hay demandas de permanencia, bien sea por las administraciones, bien sea por la comunidad. Este es el caso de los murales de los barrios A y B de San Pablo, en Sevilla, cuya creación estaba ligada a una intención conservadora que, sin embargo, todavía no ha dado lugar a planteamiento de un plan de conservación preventiva llevado a cabo por profesionales y expertos. Nuestra participación en este debate quiere poner un foco de luz a estos murales que una vez gozaron de gran valor para los vecinos de este barrio y cuyo abandono los está dejando cada vez más en el fondo de sus memorias.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-13
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.