El arte urbano se está convirtiendo en un componente decorativo de la ciudad
Palabras clave:
Arte conceptual, Arte urbano, Descontextualización, Proceso creativo
Resumen
La necesidad de repensar diferentes actuaciones entorno el arte urbano ha generado un cuestionamiento a nivel conceptual y del proceso creativo de los artistas del arte urbano. Como creadores en estado emergente se ofrecen una serie de opiniones y cuestionamientos sobre el lugar donde se ejecutan estas intervenciones, el factor artístico como se ve diferido cuando una actuación encargada o como la entrada a los museos descontextualiza la intención para la que fue creada. Además se ambiciona a incorporar en la formación universitaria artística procesos reflexivos y participativos para estudiantes en crecimiento de configurarse como dichos artistas de este futuro inmediato. Por último se reflexiona sobre la importancia de adjuntar en el registro el proceso creativo y el discurso artístico sobre el que se asienta la obra además de las pretensiones sobre la perdurabilidad de la obra.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-19
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.