Patrimonio 2.0: bombardeo en las redes

  • Sandra Gracia Melero Equipo Arte urbano y público, GE-IIC
Palabras clave: Arte urbano, Grafiti, Patrimonio, Muralismo, Redes sociales

Resumen

El uso de los medios digitales y de las redes sociales ha cambiado indudablemente la escena del graffiti, el arte urbano y el muralismo contemporáneo. La importancia consustancial del espacio urbano parece haberse trasladado ahora al espacio virtual, desvirtuando en muchas ocasiones los discursos y motivaciones que se vinculaban al entorno y al contexto. Sin embargo, es indiscutible que estos medios digitales suponen una valiosa fuente de información y de registro que permiten conservar el ideario y el devenir de nuestras cambiantes ciudades, este es el Patrimonio 2.0.

Biografía del autor/a

Sandra Gracia Melero, Equipo Arte urbano y público, GE-IIC
Titulada en Conservación-Restauración de Bienes Culturales por la ESCyRA (Huesca), con estancia en la Scuola di Belle Arti Lorenzo (Viterbo). Graduada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, realiza prácticas en el IAACC Pablo Serrano y una estancia de investigación en arte contemporáneo italiano en Roma.  Vicepresidenta de la Asociación de Alumnos y Ex-alumnos de la ESCyRA (ACYRA), desde la que organiza cursos y conferencias. Integrante del equipo de Arte urbano y público del ge-IIC, publicando artículos y participando en conferencias. Obtiene una beca de gestión cultural en la Sede del Instituto Cervantes de Madrid en 2019. Ejerce como conservadora restauradora por cuenta propia y ajena, destacando intervenciones en la Catedral de San Salvador y El Pilar de Zaragoza, así como en obra contemporánea de Teresa Ramón o de Vicente Ameztoy para el Museo de Bellas Artes de Bilbao. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-20
Sección
Debate