El arte urbano y su patrimonialización. El caso de Huelva

  • Ana Fernández Peña Gestora cultural
Palabras clave: Arte Urbano, Huelva, Movimiento cultural, Museos

Resumen

Desde los años ochenta hasta la actualidad, en la ciudad de Huelva viene desarrollándose un importante movimiento cultural en torno al arte urbano que permite hoy en sus calles contemplar grandes murales que proporcionan color y vida. A través de la investigación que se presenta, se ha analizado la evolución de estas prácticas, quiénes han sido y son las personas involucradas en su desarrollo, y cuáles son sus motivaciones, estilos, materiales o técnicas. Igualmente, se ha abordado el estudio de las interacciones que se producen entre este tipo de expresión artística, la ciudadanía y las instituciones y cómo se genera el reconocimiento y valoración de estos artistas y de sus obras a escala local, nacional e internacional. Las instituciones como el Museo Provincial de Huelva o La Casa de la Juventud “La Ruta”, en cuanto agentes de difusión, han sido también objeto de estudio. La investigación se ha extendido, por lo demás, a las relaciones entre el arte mural y el vandalismo y/o la conservación del patrimonio, su tendencia actual a la profesionalización y mercantilización y las respuestas ciudadanas ante un fenómeno siempre controvertido. De hecho, la entrada del arte urbano en el mercado del arte corre el riesgo de convertir este en un producto en manos de los poderes comerciales, perdiendo la esencia transgresora o rebelde que lo caracterizó en sus orígenes. Sin embargo, también puede ser esta mercantilización una oportunidad para que el artista urbano haga de su mayor afición un modelo de trabajo remunerado.

Biografía del autor/a

Ana Fernández Peña, Gestora cultural
Graduada en Gestión Cultural por la Universidad de Huelva (2016) y tengo un Máster en Antropología, Patrimonio y Gestión de la Diversidad Cultural por la Universidad de Sevilla (2019). Mientras cursaba el Grado en Gestión Cultural realicé prácticas en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2015). Posteriormente realicé prácticas en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. En el curso 2018/19 fui seleccionada para participar en el Programa Univergem para jóvenes mujeres universitarias por la Universidad de Huelva, en el que cursé un programa de formación muy diverso, con contenidos sobre orientación laboral, idiomas o emprendimiento. En el seno de este programa también tuve la oportunidad de realizar prácticas (de mayo a julio de 2019) en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida como gestora cultural, donde pude hacer visitas guiadas, colaborar en la organización de conferencias o exposiciones, entre otras muchas tareas. Desde septiembre de 2019 trabajo como informadora turística en este Centro de la Comunicación. Además, desde febrero de 2019 formo parte de la Junta Directiva del Ateneo de Huelva, inaugurado en dicha fecha.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-20
Sección
Debate