Una exposición virtual muestra los resultados de una investigación sobre los comunales pastoriles de Castril, Santiago y Pontones

  • Francisco Godoy Sepúlveda Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
  • Pau Sanosa Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
  • Adrià Peña Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
  • Montserrat Ventura i Oller Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
  • Ana Belén Robles Estación Experimental del Zaidín (ERPAM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • María Eugenia Ramos Font Estación Experimental del Zaidín (ERPAM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Mauro Tognetti Barbieri Estación Experimental del Zaidín (ERPAM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Didier Genin Laboratoire Population-Environnement-Développement (USAGES), UMR 151 IRD - Aix-Marseille Université (Francia)
  • Mohamed Mahdi École de l’Agriculture de Meknès (Marruecos)
  • Federica Ravera Departament de Geografia, Universitat de Girona
  • Pablo Domínguez Gregorio Laboratoire de Géographie de l'Environnement (GEODE), UMR 5602 CNRS - Université Toulouse 2 (Francia)
Palabras clave: Andalucía nororiental, Comunales, Conservación ambiental, Ganadería extensiva, Gobernanza, Montañas, Paisaje cultural, Patrimonio material, Patrimonio inmaterial

Resumen

Entre 2017 y 2019, el proyecto EXPLORA (Patrimonialización socio-ecológica en comunales de España y Marruecos), constituido por un equipo interdisciplinar liderado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona en colaboración estrecha con la Estación Experimental del Zaidín-CSIC de Granada, llevó a cabo una investigación sobre la organización comunal de los pastos de montaña de Castril (Granada), Santiago y Pontones (Jaén). Los resultados de este trabajo forman parte ahora de una exposición temporal en el Museo Virtual de Ecología Humana. Inaugurada en marzo de este año, estará disponible en la red hasta de manera permanente y perenne, e incluye tanto fotografías como material audiovisual. Su título es Territorios de vida en el filo. Comunales pastoriles de las montañas del Mediterráneo en el siglo XXI.

Biografía del autor/a

Francisco Godoy Sepúlveda, Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
Doctorando del Departamento de Antropología social y cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona. Antropólogo social y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de de Chile.
Pau Sanosa, Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
Doctorando del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona, Antropólogo social y cultural. Licenciado en Ciencias Ambientales (2009, Universitat de Barcelona) y máster en Espacios Naturales Protegidos (2011; Universidad Autónoma de Madrid) y en Antropología Social y Cultural (2017, Universitat Autònoma de Barcelona).
Adrià Peña, Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
Ex-Masterando del Departamento de Antropología social y cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona, Antropólogo social y cultural (2019). Graduado en Ciencias Ambientales, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017.
Montserrat Ventura i Oller, Departament d'Antropologia social i cultural (AHCISP), Universitat Autònoma de Barcelona
Profesora Titular del Departamento de Antropología social y cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona, Antropóloga social y cultural. Licenciada en Filosofía y letras, sección Historia, por la Universidad Autónoma de Barcelona (1988) y Doctorado Antropología Social y Etnología, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París (2000).
Ana Belén Robles, Estación Experimental del Zaidín (ERPAM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Licenciada en Biología, especialidad botánica (Universidad de Granada, 1984), Doctora en Biología (Universidad de Granada, 1990). Actualmente es responsable del Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agroecosistemas Mediterráneos (SERPAM) en la Estación Experimental del Zaidín, Granada (CSIC). Trabaja en ecología y gestión de pastos de zonas de montaña y ambientes áridos y semiáridos de agrosistemas mediterráneos, con líneas en: i) relación planta-herbívoro ii) gestión de capacidad capacidad de carga ganadera), iii), silvicultura preventiva contra incendios forestales con gestión ganadera y v) restauración ecológica de pastos.
María Eugenia Ramos Font, Estación Experimental del Zaidín (ERPAM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Licenciada en Ciencias Biológicas, especialidad botánica (Universidad de Granada, 2001) y Doctora en Biología (Universidad de Granada, 2009). En la actualidad trabaja en el Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agroecosistemas Mediterráneos (SERPAM) en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Trabaja en ecología y gestión de pastos de zonas de montaña y ambientes áridos y semiáridos, y en manejo de cubiertas en cultivos leñosos, y su investigación está centrada en la relación planta-herbívoro, silvicultura preventiva contra incendios forestales con gestión ganadera, manejo de cubiertas vegetales con ganado y restauración ecológica de pastos.
Mauro Tognetti Barbieri, Estación Experimental del Zaidín (ERPAM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (IES Federico García Lorca, 2012). En la actualidad trabaja como Técnico de campo en el Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agroecosistemas Mediterráneos (SERPAM) en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Trabaja en ecología y gestión de pastos de zonas de montaña y ambientes áridos y semiáridos de agrosistemas mediterráneos, centrado en la relación planta-herbívoro, silvicultura preventiva contra incendios forestales con gestión ganadera, gestión de capacidad capacidad de carga ganadera y restauración ecológica de pastos.
Didier Genin, Laboratoire Population-Environnement-Développement (USAGES), UMR 151 IRD - Aix-Marseille Université (Francia)
Investigador senior del Institut de Recherche pour le Développement, Laboratoire Population-Environnement, Aix-Marseille Université, socio-agrónomo. Diplome d’ingénieur des Techniques Agricoles, ENITA Dijon, 1985 y Doctorat en Biologie et physiologie des organismes et des population, USTL Montpellier, 1990.
Mohamed Mahdi, École de l’Agriculture de Meknès (Marruecos)
Profesor Titular, École Nationale de l’Agriculture de Meknes. Sociólogo rural.  Licence de Droit, option Sciences Politiques, Faculté des Sciences Juridiques économiques et Sociales de Casablanca, 1977 y Doctorat d’Etat es Sciences Politiques, Faculté des Sciences Juridiques économiques et Sociales de Casablanca, 1993.
Federica Ravera, Departament de Geografia, Universitat de Girona
Investigadora postdoctoral Ramón y Cajal de la Universitat de Girona, Socio-ambientóloga. Doctora en Economía Ecológica y Gestión Ambiental, Universitat Autònoma de Barcelona, 2011. Licenciada en Ciencias Ambientales, Universitá degli Studi di Milano – Bicocca, 1997.
Pablo Domínguez Gregorio, Laboratoire de Géographie de l'Environnement (GEODE), UMR 5602 CNRS - Université Toulouse 2 (Francia)
Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique, Antropólogo ambiental. Licenciado en Biología (esp. ambiental) por la Universidad Autónoma de Madrid, 2002 y Doctorado Antropología social, École des Hautes Études en Sciences Sociales / Universidad Autónoma de Barcelona, 2010.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-06-01
Sección
Actualidad