Una exposición virtual muestra los resultados de una investigación sobre los comunales pastoriles de Castril, Santiago y Pontones
Palabras clave:
Andalucía nororiental, Comunales, Conservación ambiental, Ganadería extensiva, Gobernanza, Montañas, Paisaje cultural, Patrimonio material, Patrimonio inmaterial
Resumen
Entre 2017 y 2019, el proyecto EXPLORA (Patrimonialización socio-ecológica en comunales de España y Marruecos), constituido por un equipo interdisciplinar liderado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona en colaboración estrecha con la Estación Experimental del Zaidín-CSIC de Granada, llevó a cabo una investigación sobre la organización comunal de los pastos de montaña de Castril (Granada), Santiago y Pontones (Jaén). Los resultados de este trabajo forman parte ahora de una exposición temporal en el Museo Virtual de Ecología Humana. Inaugurada en marzo de este año, estará disponible en la red hasta de manera permanente y perenne, e incluye tanto fotografías como material audiovisual. Su título es Territorios de vida en el filo. Comunales pastoriles de las montañas del Mediterráneo en el siglo XXI.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-06-01
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.