REMED: una red de colaboración para implantar estrategias digitales en los museos

  • Adolfo Muñoz García Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte, Universitat Politècnica de València
  • Ana Martí Testón Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte, Universitat Politécnica de Valencia UPV
Palabras clave: Acceso en línea, Asociacionismo profesional, Comunicación digital, Colaboración, Divulgación, Estrategias, Museos, Nuevas Tecnologías, Profesionales, Red, REMED ( Red de Museos y Estrategias Digitales)

Resumen

En este artículo se presenta la Red de Museos y Estrategias Digitales, REMED, sus principales objetivos, retos y orígenes. Se trata de una red colaborativa online de profesionales de museos, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de adaptar las metodologías de los museos e instituciones culturales al nuevo paradigma digital, asentado especialmente a partir de la crisis de la COVID 19, para asegurar su supervivencia en la sociedad contemporánea. Desde la red REMED se planeó el primer Congreso CIMED, como un evento necesario desde la comunidad hispanohablante donde poder debatir y conocer los retos a los que se enfrentan los museos, las posibles soluciones a su adaptación digital, contando para ello con un marco donde compartir experiencias y transferir conocimiento. CIMED tuvo lugar el 25 y 26 de marzo de 2021, con más de 400 asistentes. La pretensión de REMED es afianzar la celebración periódica del congreso y continuar con su labor agregadora alrededor de la comunicación por videoconferencias donde reunir a los profesionales de los museos e instituciones culturales o patrimoniales, destacando siempre la vertiente humana y directa de la comunicación online.

Biografía del autor/a

Adolfo Muñoz García, Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte, Universitat Politècnica de València
Profesor titular de la Universitat Politècnica de Valencia en la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Informática. Pertenece al Instituto de Diseño y Fabricación y al Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de esta misma universidad. Su perfil de investigación está especializado en aplicaciones multimedia, videojuegos y programación de interfaces gráficas aplicadas a simulaciones en espacios 3D y aplicaciones multitáctiles. Ha participado en diferentes proyectos relacionados con la emisión de video en streaming y la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. En la actualidad dirige la división de AR del IDF donde se están desarrollando diferentes proyectos mediante las gafas de Realidad Aumentada Hololens. también es codirector de REMED, la Red de Museos y Estrategias Digitales y junto a Ana Martí es director del congreso CIMED.
Ana Martí Testón, Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte, Universitat Politécnica de Valencia UPV
Profesora e investigadora en la Universitat Politècnica de València. Pertenece al Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (DCADHA) y al Instituto de Diseño y Fabricación (IDF). Cuenta con un Doctorado en Industrias Culturales y de la Comunicación, un Máster en Fotografía, Máster en Gestión Cultural y es Licenciada en Bellas Artes.  Su campo de investigación se centra en el análisis de estrategias de comunicación para instituciones culturales y museos a través de medios digitales. Se ha especializado en tecnología 4.0, Realidad Mixta y el análisis de experiencias de usuario en museos. Actualmente es codirectora de REMED, la Red de Museos y Estrategias Digitales y, junto a Adolfo Muñoz, directora del congreso CIMED. También es codirectora del congreso MCN Museum and Computer Ntework.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-06-01
Sección
Actualidad