El patrimonio inmaterial y la construcción de paz: la actividad del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá D.C.

  • José Antequera Guzmán Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Palabras clave: Bogotá (Colombia), Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Conflictos, Memoria, Patrimonio inmaterial

Resumen

En este escrito se describe la labor del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, Colombia, como un proyecto funcional a la construcción de paz a partir de sus elementos particulares. Estos han sido resultado de la decisión consciente de cuestionar retóricas instaladas sobre la labor que correspondería a los llamados sitios de memoria, pero disfuncionales, directamente inconvenientes y poco efectivas. El abordaje de esos elementos particulares y perspectivas de actuación es un aporte al conocimiento sobre la cuestión del patrimonio inmaterial para la resolución de conflictos, así como un referente de análisis para otras experiencias en curso o por construir.

Biografía del autor/a

José Antequera Guzmán, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Activista. Integrante del equipo fundador del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Ex asesor del Centro Nacional de Memoria Histórica. Autor de varias publicaciones. Conferencista, columnista. Representante de las víctimas en Colombia a la mesa de negociación para el Acuerdo de Paz entre el Estado y la guerrilla FARC. Actualmente es Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Representante ante la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y la Comisión coordinadora de incidencia y fortalecimiento de la Red de sitios de memoria latinoamericanos y caribeños.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01