Las infraestructuras de transportes: buenas prácticas en la recuperación y gestión del patrimonio territorial
Palabras clave:
Carreteras, EN2, Conservación (Patrimonio), Ferrocarriles, Infraestructuras de transporte, Ingeniería civil, Intervención, Obra pública, Ocho del Šargan, Portugal, Rehabilitación, Serbia
Resumen
Las infraestructuras y redes de transporte proyectadas y construidas desde las décadas centrales del siglo XVIII constituyen un patrimonio histórico de enorme relevancia. Sin embargo, la protección de estas vías de comunicación es todavía, en nuestro país, muy limitada y las escasas propuestas para su recuperación se han centrado, hasta la fecha, en infraestructuras que en el momento de su rehabilitación estaban abandonadas, lo que ha permitido plantear usos alternativos que no han entrado en colisión con las exigencias derivadas de la necesidad del mantenimiento de la función para la que fueron proyectadas. Además, en ocasiones, estas intervenciones se han traducido en la pérdida de elementos sustanciales no menos relevantes que los habitualmente considerados valiosos, dificultando, en consecuencia, una adecuada transmisión de los valores intrínsecos de la propia obra de ingeniería a sus potenciales usuarios. Este escenario evidencia la necesidad de establecer criterios patrimoniales de diseño e intervención que puedan incorporarse a los proyectos de acondicionamiento y recuperación de este tipo de bienes y, especialmente, de los ferrocarriles y las carreteras. En este sentido, el artículo presenta dos proyectos internacionales de recuperación —la EN2 portuguesa en el tramo comprendido entre Almodôvar y São Brás de Alportel, y el Ocho del Šargan, en Serbia—con objeto de evaluar la posibilidad de establecer prácticas que compatibilicen, de forma integrada, la preservación y difusión patrimonial, el mantenimiento de la función transporte, y las estrategias orientadas a la activación turística y el desarrollo socioeconómico de sus corredores.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.