Herramientas técnicas y principios básicos en el proceso de planificación turística de los sitios patrimoniales
Palabras clave:
Buenas prácticas, Destinos turísticos, Herramientas técnicas, Patrimonio cultural, Patrimonio natural, Planificación, Puesta en valor, Principios técnicos, Principios éticos, Sitios patrimoniales, Turismo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo identificar las herramientas técnicas y buenas prácticas que deben tenerse en cuenta para la planificación turística de sitios y/o elementos del patrimonio natural y cultural, especialmente en la fase de puesta en valor de los mismos. Además, se analizan los principios básicos para garantizar una adecuada y ética implementación de las mismas. El contexto en el que se inscribe este tema es la necesidad de planificar y gestionar el turismo en sitios patrimoniales desde una perspectiva de conservación y protección de los bienes, desde el reconocimiento de la importancia del patrimonio como motor de desarrollo local, y desde la necesidad de crear productos turísticos de calidad, responsables y respetuosos con su entorno natural, cultural y social que además satisfagan las expectativas de los visitantes. La metodología de trabajo se ha centrado especialmente en la Investigación de las Ciencias del Diseño, ya que a partir de la detección de problemas en sitios y destinos turísticos patrimoniales, se presentan resultados de soluciones (herramientas técnicas) que ya han sido aplicadas con éxito y evaluadas por el equipo investigador a lo largo del desarrollo de numerosos proyectos en diversos países tanto en espacios naturales como en sitios culturales.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.