Herramientas técnicas y principios básicos en el proceso de planificación turística de los sitios patrimoniales

  • María José Viñals Centro de Investigación Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Universitat Politècnica de València
Palabras clave: Buenas prácticas, Destinos turísticos, Herramientas técnicas, Patrimonio cultural, Patrimonio natural, Planificación, Puesta en valor, Principios técnicos, Principios éticos, Sitios patrimoniales, Turismo

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo identificar las herramientas técnicas y buenas prácticas que deben tenerse en cuenta para la planificación turística de sitios y/o elementos del patrimonio natural y cultural, especialmente en la fase de puesta en valor de los mismos. Además, se analizan los principios básicos para garantizar una adecuada y ética implementación de las mismas. El contexto en el que se inscribe este tema es la necesidad de planificar y gestionar el turismo en sitios patrimoniales desde una perspectiva de conservación y protección de los bienes, desde el reconocimiento de la importancia del patrimonio como motor de desarrollo local, y desde la necesidad de crear productos turísticos de calidad, responsables y respetuosos con su entorno natural, cultural y social que además satisfagan las expectativas de los visitantes. La metodología de trabajo se ha centrado especialmente en la Investigación de las Ciencias del Diseño, ya que a partir de la detección de problemas en sitios y destinos turísticos patrimoniales, se presentan resultados de soluciones (herramientas técnicas) que ya han sido aplicadas con éxito y evaluadas por el equipo investigador a lo largo del desarrollo de numerosos proyectos en diversos países tanto en espacios naturales como en sitios culturales.

Biografía del autor/a

María José Viñals, Centro de Investigación Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Universitat Politècnica de València
Catedrática de la Universitat Politécnica de València (UPV). Fue Directora del Centro Español de Humedales (Fundación Biodiversidad/Ministerio Medio Ambiente), Directora de la Oficina de Acción Internacional (UPV) y Secretaria del Centro de Investigación de Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (UPV). Es experta en la puesta en valor, planificación turística y conservación del patrimonio natural y cultural, el uso público y la interpretación del patrimonio. Ha publicado más de 150 trabajos y ha trabajado en más de 50 proyectos y contratos de investigación, siendo en la mayoría investigadora principal. Además, ha dirigido 9 tesis doctorales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01