Paisajes rurales y energías renovables. Un patrimonio cultural bajo amenaza

  • Anna Martínez Durán Escola Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull
  • Montserrat Villaverde Rey Escola Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull
Palabras clave: Baix Ebre, La caseta del tros, Energías renovables, Paisaje rural, Piedra seca

Resumen

Como consecuencia de la transición energética, los paisajes rurales de nuestro país se están viendo amenazados por macroproyectos de energías renovables, promovidos por empresas ajenas al territorio. El proyecto trata de sacar a la luz el patrimonio cultural oculto en estos paisajes, construido a lo largo de siglos por manos y mentes sabias, con los recursos naturales del lugar, como primer paso para destacar su valor y defenderlos de esta agresión. Se analiza el caso concreto de los alrededores de El Perelló, en Baix Ebre (Tarragona), una población con asentamientos neolíticos, íberos y romanos, de geografía calcárea, entre la sierra y el mar. Un paisaje a escala humana protegido por el Tossal de Montagut. Un mosaico agrario dibujado por muros de piedra seca, en el que se esparcen casetas, cisternas, refugios, valonas, etc. toda una serie de elementos de carácter doméstico que constituyen pequeños conjuntos orgánicos, y definen un asentamiento en equilibrio con la naturaleza. Un lugar que, de ceder a la amenaza de estos proyectos se convertirá en un polígono industrial, y verá su patrimonio cultural aniquilado. Reflexionar sobre la identidad y fragilidad de estos lugares anónimos, sobre la necesidad de mantener su memoria y su patrimonio cultural -natural y construido- para contribuir, desde la arquitectura, al actual debate sobre los conflictos abiertos entre paisajes rurales y energías renovables.

Biografía del autor/a

Anna Martínez Durán, Escola Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull
Arquitecta (1989), Doctora por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, UPC (2008) con la tesis doctoral "La casa del arquitecto". Profesora en ETSAB-UPC (1991-98), Massana-UAB (2013-19) y ETSALS-URL (1998-2021) en cursos de grado, máster y doctorado, y actualmente coordinadora del Área de Composición. Miembro del grupo IAM (Investigaciones Arquitectura Mediterránea (IAM-IAR, URL), desarrolla sus investigaciones en el ámbito del proyecto y el patrimonio cultural mediterráneos. La reflexión acerca del habitar en equilibrio con la naturaleza, y en continuidad con la cultura del lugar, está presente en los proyectos, artículos, libros y tesis en los que ha participado.
Montserrat Villaverde Rey, Escola Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull
Historiadora del Arte, especializada en estudios sobre patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico. Desde 2003 es profesora de la Escuela de Arquitectura de La Salle de Barcelona, Universidad Ramon Llull. Codirige el proyecto Patrimonio Guinea (2010) y Arquitectura Tradicional con mano de mujer (2021) y es responsable de la vocalía de Investigación y Difusión de RehabiMed. Miembro del grupo IAM y de ICOMOS España. Dirige el estudio àqabaBcn (1998), especializado en la investigación y difusión del patrimonio y desde el cual ha realizado estudios en el ámbito local, nacional e internacional. Las publicaciones, exposiciones, charlas y conferencias impartidas tienen como tema fundamental, la comprensión del patrimonio desde una perspectiva histórica, en la cual el espacio, el tiempo y el contexto nos permitan analizar el patrimonio en la actualidad.   

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-07-15