CREhAR en la era digital. La primera cátedra UNESCO en el campo emergente del patrimonio contemporáneo

  • Mar Loren-Méndez Directora de la Cátedra UNESCO CREhAR, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Cátedra UNESCO, Creatividad, CREhAR, Metodología, Patrimonio contemporáneo, Patrimonio emergente, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Resumen

En 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece en Andalucía, en la Universidad de Sevilla la Cátedra UNESCO Built Urban Heritage in the Digital Era CREhAR (Creative Research and Education in heritage Assessment and Regeneration). Polo de excelencia y de innovación, en el campo emergente del patrimonio contemporáneo, CREhAR es la primera Cátedra UNESCO del mundo especializada en patrimonio contemporáneo: a pesar de haberse construido durante los siglos XIX y XX más que en el resto de la historia de la Humanidad, la baja apreciación social y protección institucional de este patrimonio más modesto e invisibilizado lo hacen muy vulnerable y en alto riesgo de desaparición. UNESCO ya apunta a este problema a finales del siglo pasado, y señala así al patrimonio contemporáneo como espacio de oportunidad. Puente entre la academia, la comunidad y los responsables públicos: universidades, instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones no gubernamentales y otras cátedras UNESCO conforman en la actualidad la red internacional de vocación local de la Cátedra UNESCO CREhAR, incluyendo el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico IAPH.  Como estrato fundamental de cada cultura, el patrimonio se aborda desde el diálogo en los diferentes países, clave para identificar la singularidad patrimonial, asegurando la protección internacional de la diversidad cultural, promoviendo así el respeto por todas las culturas y velando por la singularidad de cada territorio. Se alinea con las distintas declaraciones y prioridades de los programas UNESCO, en la línea innovadora de la Cultura y Patrimonio como vector fundamental de los objetivos mundiales de desarrollo sostenible. CREhAR afronta este reto y lo aborda desde la cooperación internacional en igualdad de mujeres y hombres, y en el marco actualizado de los estudios patrimoniales. Poniendo el énfasis en la necesaria integración conceptual de las nuevas tecnologías y el desarrollo metodológico, la creatividad constituye la base, la envolvente para el diseño de procesos particularizados a estos patrimonios en emergencia.

Biografía del autor/a

Mar Loren-Méndez, Directora de la Cátedra UNESCO CREhAR, Universidad de Sevilla
Doctora arquitecta, Universidad de Sevilla US, Máster en Patrimonio y Nuevas Tecnologías -Programa Europeo Leonardo Da Vinci, Advanced Master Design Studies, Harvard University (1998). Catedrática del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Directora de la Cátedra UNESCO en Patrimonio urbano construido en la era digital CREhAR (Creative Research and Education on heritage Assessment and Regeneration). Investigadora de los procesos de caracterización y protección del patrimonio no excepcional, se centra en la arquitectura contemporánea; procesos de transferencia Europa -EE.UU. y transformación litoral y turismo, con líneas emergentes en metodologías creativas y nuevas tecnologías.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01