Áreas escasamente pobladas del sur europeo convergen en el proyecto LIVHES en torno al patrimonio cultural inmaterial

  • Alfredo Asiáin Ansorena Dpto. de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Pública de Navarra Array
Palabras clave: Desarrollo sostenible, España, Francia, Patrimonio inmaterial, Portugal, Programa SUDOE, Proyecto LIVHES, Valorización

Resumen

Nueve socios de ocho regiones europeas pertenecientes a Francia, España y Portugal aúnan sus esfuerzos en la valorización global del patrimonio cultural inmaterial como motor de desarrollo local sostenible. El proyecto LIVHES, que comenzó en noviembre de 2020 y finalizará a finales de abril de 2023, apuesta por un modelo de trabajo participativo para generar una guía de buenas prácticas de valorización. Los socios testarán esta metodología en una experiencia innovadora en cada territorio y, a través de la reflexión en mesas transnacionales, transferirán los resultados al conjunto del espacio europeo SUDOE.

Biografía del autor/a

Alfredo Asiáin Ansorena, Dpto. de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Pública de Navarra
rofesor de la Universidad Pública de Navarra en el Grado de Historia y Patrimonio, donde imparte las asignaturas de Introducción al Conocimiento del Patrimonio y Patrimonio Cultural Inmaterial. También desarrolla su docencia en los grados de maestro y en el máster de profesorado. Desde un enfoque de antropología lingüística, ha publicado artículos científicos sobre patrimonio cultural inmaterial y sobre educación patrimonial. Es director técnico de la Cátedra del patrimonio inmaterial de Navarra (www.navarchivo.com) y ha colaborado como especialista en la validación científica del preinventario del PCI y en las declaraciones BIC de bienes inmateriales de Navarra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01