Acción cultural desde un archivo fotográfico: el Premio Internacional Jalón Ángel

Palabras clave: Archivos, Archivo Fotográfico Jalón Ángel, Fotografía, Premios

Resumen

El Archivo Fotográfico Jalón Ángel creó hace ocho años el Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel. Desde entonces la presencia internacional en esta convocatoria anual ha crecido enormemente hasta convertirse en una de las citas ya consolidadas para el apoyo a la fotografía contemporánea desde Zaragoza. Este premio nació en 2014 como homenaje al fotógrafo Jalón Ángel (fundador además en 1953 de la Escuela Profesional San Valero, origen del actual Grupo San Valero). Con este premio no sólo se quiere homenajear la memoria del fotógrafo como artista sino también como fundador de lo que hoy es el Grupo San Valero, conjunto de entidades para la educación y la formación en diferentes niveles y modalidades. Además, el Archivo también organiza una exposición anual bajo el nombre Cazadores de Imágenes con las mejores tomas presentadas al premio, lo que convierte al Archivo en un centro para la fotografía y la difusión de la imagen contemporánea.

Biografía del autor/a

Pilar Irala-Hortal, Universidad San Jorge
Doctora en Historia del Arte y Doctora en Comunicación. Profesora titular en la Universidad San Jorge, comisaria y fotógrafa. Dirige el Archivo Jalón Ángel (GSV) desde 2011. Sus líneas de investigación son: las relaciones entre la fotografía, la retórica y la narrativa visuales; el Patrimonio Histórico-fotográfico y la figura de Jalón Ángel. Ha conceptualizado el armazón teórico el síndrome de Barthes en su libro El Síndrome de Barthes. La construcción retórica de la imagen fotográfica (Fragua, 2019). Su próximo libro es Jalón Ángel (1898-1976), más allá del fotógrafo. Valencia: Tirant Lo Blanch (2022). Su último comisariado ha sido Cazadores de Imágenes (Caja Rural de Aragón, 2021).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-06-13
Sección
Actualidad