Un texto doctrinal recoge los criterios para la conservación del patrimonio de hormigón
Palabras clave:
Conservación, Difusión, Documento de Cádiz, Edificios, Hormigón, Innovaconcrete, Patrimonio inmueble, Puesta en valor
Resumen
Debido a su escasa conservación, el patrimonio mundial de hormigón del siglo XX, sufre daños de gran magnitud. En este contexto, el proyecto internacional de investigación InnovaConcrete, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), ha desarrollado, por un lado, productos y técnicas de conservación para combatir los mecanismos de deterioro del hormigón y, por otro lado, actividades para promover la conciencia ciudadana sobre el significado y los valores culturales del patrimonio europeo de hormigón. En este sentido, se han realizado diversas iniciativas incluyendo un sitio web donde se explica el desarrollo del proyecto al público y, con la colaboración del Comité Científico Internacional del Patrimonio del Siglo XX (ISC20C) de ICOMOS, una selección significativa de dicho patrimonio en Europa, denominada 100 from the 20th (“Los 100 del 20”) y la publicación como un texto doctrinal del denominado Documento de Cádiz, que desarrolla recomendaciones para la conservación del patrimonio cultural de hormigón. En este documento se especifican algunos aspectos adicionales que hay que tener presente en el caso de las estructuras patrimoniales de hormigón tales como el historial de reparaciones y su uso actual o futuro. Además, los objetivos de la intervención pueden variar en función del significado del sitio (valor patrimonial, técnicas y tipo de construcción o uso innovador de materiales) y de sus requisitos funcional.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-06-13
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.