Un texto doctrinal recoge los criterios para la conservación del patrimonio de hormigón

  • Manuel Luna Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
  • Rafael Zarzuela Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
  • Almoraima Gil Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
  • María Jesús Mosquera Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
Palabras clave: Conservación, Difusión, Documento de Cádiz, Edificios, Hormigón, Innovaconcrete, Patrimonio inmueble, Puesta en valor

Resumen

Debido a su escasa conservación, el patrimonio mundial de hormigón del siglo XX, sufre daños de gran magnitud. En este contexto, el proyecto internacional de investigación InnovaConcrete, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), ha desarrollado, por un lado, productos y técnicas de conservación para combatir los mecanismos de deterioro del hormigón y, por otro lado, actividades para promover la conciencia ciudadana sobre el significado y los valores culturales del patrimonio europeo de hormigón. En este sentido, se han realizado diversas iniciativas incluyendo un sitio web donde se explica el desarrollo del proyecto al público y, con la colaboración del Comité Científico Internacional del Patrimonio del Siglo XX (ISC20C) de ICOMOS, una selección significativa de dicho patrimonio en Europa, denominada 100 from the 20th (“Los 100 del 20”) y la publicación como un texto doctrinal del denominado Documento de Cádiz, que desarrolla recomendaciones para la conservación del patrimonio cultural de hormigón. En este documento se especifican algunos aspectos adicionales que hay que tener presente en el caso de las estructuras patrimoniales de hormigón tales como el historial de reparaciones y su uso actual o futuro. Además, los objetivos de la intervención pueden variar en función del significado del sitio (valor patrimonial, técnicas y tipo de construcción o uso innovador de materiales) y de sus requisitos funcional.

Biografía del autor/a

Manuel Luna, Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Cádiz sobre el desarrollo de fotocatalizadores Au Au/TiO2/SiO2 y su aplicación como recubrimientos en materiales de construcción. En 2019 obtuvo el título de doctor en Nanociencia y Tecnologia de Materiales consiguiendo la mención de doctorado internacional y el premio extraordinario de doctorado. Ha estado involucrado en 6 proyectos de investigación, incluyendo el proyecto InnovaConcrete, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa H2020. Respecto a la transferencia, ha participado en 6 contratos con empresas y organismos públicos y es autor de tres patentes de invención.
Rafael Zarzuela, Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
Licenciado en química por la Universidad de Cádiz en 2012. Cursó sus estudios de máster en ciencia de materiales y microscopía electrónica, trabajando en la síntesis de nanomateriales. En 2015-2018, realizó su tesis doctoral en el Departamento de Química Física, centrada en el desarrollo de tratamientos multifuncionales para la conservación de materiales construcción, con actividad consolidante, superhidrofóbica,fotocatalítica y/o biocida. Tras su defensa de tesis, trabaja en la Universidad de Cádiz como investigador doctor, destacando su contribución al proyecto europeo InnovaConcrete y a las nuevas líneas de desarrollo de superficies con propiedades de humectación inteligente.
Almoraima Gil, Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
Doctorado en la Universidad de Sevilla en 1999. Profesora titular de Universidad del Departamento de Química Física de la Universidad de Cádiz desde 2004. Su trabajo de investigación se centra en la nanotecnología aplicada a los materiales de construcción, incluida la conservación y restauración de sitios arqueológicos. Es autora de 56 artículos en revistas internacionales y 6 patentes. Ha participado en 16 proyectos financiados incluyendo el proyecto europeo Innovaconcrete y varios contratos de investigación con empresas.
María Jesús Mosquera, Dpto. de Química Física, Universidad de Cádiz
Catedrática del Departamento de Química-Física de la Universidad de Cádiz, responsable de Grupo de Investigación del PAIDI (TEP-243) y coordinadora del proyecto europeo InnovaConcrete. Investigadora principal de más de 16 proyectos de investigacion sobre el desarrollo de tratamientos multifuncionales para la conservacion de materiales de construccion con actividad consolidante, superhidrogugante, fotocataliticos/autolimpiantes y biocidas. En concreto, estos materiales se han aplicado en la restauración de diversas obras monumentales y también se han utilizado para proteger materiales de construcción actuales. He publicado 83 artículos en revistas intenacionales y 9 patentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-06-13
Sección
Actualidad