La biblioteca como espacio de creatividad, sin exclusiones
Palabras clave:
Biblioteca (Institución), Creatividad, Infraestructuras, Memoria, Políticas culturales
Resumen
La biblioteca es uno de los espacios culturales públicos protagonista de la descentralización cultural y la promoción del derecho de acceso a la cultura. Proceso que amplían la visión de las bibliotecas como espacios culturales orientados a la conservación y acceso a la información, para ser entendidas como “lugares de poder”. Pero ¿son realmente lugares de poder de la ciudadanía? En la actualidad, las infraestructuras culturales forman parte de los procesos institucionales llamados a facilitar la creatividad de la ciudadanía. Pero, si observamos las estructuras que influyen en la producción de la memoria cultural de las ciudades, la potencia de las bibliotecas como infraestructuras para el fomento de la creatividad está por explorar. En este sentido, el ejemplo del mapa literario de Barcelona, la distribución territorial de las bibliotecas públicas y el mapa por barrios del PIB de la ciudad visualiza las zonas de la ciudad con más carga literaria e influencia en la construcción de la memoria cultural de la ciudad. La comparativa aporta información visual, aproximada, intuitiva y relevante, sobre el rol (o no rol) de las bibliotecas y las oportunidades (o no) de la ciudadanía para participar en la creación de la memoria cultural de la ciudad. El ejercicio comparativo desvela aspectos estructurales que visualizan el fenómeno creciente de la desigualdad cultural en relación con las bibliotecas y las oportunidades creativas de la ciudadanía.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-04-25
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.