La Lista del Patrimonio Mundial: el riesgo de morir de éxito
Palabras clave:
Convención del Patrimonio Mundial, cultural y natural, Credibilidad, Equilibrio, Estrategias, Lista de Patrimonio Mundial, Representatividad, UNESCO
Resumen
La Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972) es uno de los textos internacionales de la UNESCO más exitosos y reconocidos mundialmente. La inclusión de un bien en la Lista de Patrimonio Mundial se ha convertido en un objetivo perseguido por muchos países. Sin embargo, la construcción de esta lista a lo largo de las últimas cinco décadas ha sido fruto de amplias reflexiones no exentas de dificultades y complejidades tanto teóricas como prácticas. El éxito alcanzado por este instrumento de salvaguarda del patrimonio de Valor Universal Excepcional podría conducir, paradójicamente, al socavamiento de sus valores fundacionales y se plantean incertidumbres acerca de su futuro.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.