La Lista del Patrimonio Mundial: el riesgo de morir de éxito

  • Laura de Miguel Riera Servicio de Patrimonio Mundial, Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, Ministerio de Cultura y Deporte
Palabras clave: Convención del Patrimonio Mundial, cultural y natural, Credibilidad, Equilibrio, Estrategias, Lista de Patrimonio Mundial, Representatividad, UNESCO

Resumen

La Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972) es uno de los textos internacionales de la UNESCO más exitosos y reconocidos mundialmente. La inclusión de un bien en la Lista de Patrimonio Mundial se ha convertido en un objetivo perseguido por muchos países. Sin embargo, la construcción de esta lista a lo largo de las últimas cinco décadas ha sido fruto de amplias reflexiones no exentas de dificultades y complejidades tanto teóricas como prácticas. El éxito alcanzado por este instrumento de salvaguarda del patrimonio de Valor Universal Excepcional podría conducir, paradójicamente, al socavamiento de sus valores fundacionales y se plantean incertidumbres acerca de su futuro.    

Biografía del autor/a

Laura de Miguel Riera, Servicio de Patrimonio Mundial, Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, Ministerio de Cultura y Deporte
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo por la Università degli Studi y el Politecnico de Turín. Ayudante de Museos del Cuerpo de Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos del Estado (2004). Jefa del Servicio de Patrimonio Mundial de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España desde 2009.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10