Los paisajes del olivar en Andalucía. Expediente para su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco
Palabras clave:
Andalucía, Candidaturas, Expedientes, Jaén, Olivares, Paisaje del olivar, Patrimonio Mundial, UNESCO
Resumen
Este escrito pretende exponer los principios y características que rodean al expediente de los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos, para su declaración como Patrimonio Mundial, donde se han pretendido sintetizar los paisajes del olivar andaluces en varias zonas de distintas escalas y contextos que explican la historia de Andalucía a través de su especialización olivarera, expresada en la diversidad paisajística y riqueza patrimonial vinculada al cultivo, producción y comercialización del aceite así como, junto al vasto sistema de ciudades medias olivareras que lo acompañan, la configuración de diferentes tipos de hábitats. Todo ello le otorga relevancia universal excepcional, por sus valores escénicos, su dilatada historia, la densidad y diversidad de elementos patrimoniales asociados y la energía de los valores sociales y culturales inmateriales relativos a la cooperación y el esfuerzo compartido, la tenacidad y saber hacer oleicultor, los relatos y las manifestaciones populares y artísticas que han inspirado estos paisajes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.