El EIP y la participación ciudadana en Valparaíso como buenas prácticas de gestión del patrimonio cultural

  • Martín Andrade-Pérez Fundación Erigaie
  • Juan Luis Isaza Londoño ICOMOS Colombia
Palabras clave: Consejo Internacional de Monumentos y Sitio (ICOMOS), Estudio de Impacto Patrimonial (EIP), Participación ciudadana, Patrimonio urbano, Valparaíso (Chile), Lista del Patrimonio Mundial

Resumen

El Estudio de Impacto Patrimonial, EIP, es la herramienta creada por ICOMOS y utilizada por la Unesco para evaluar el impacto potencial de los proyectos de desarrollo en el valor universal excepcional, VUE, de los sitios culturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, aunque son utilizados para sitios con valores culturales y patrimoniales en general. Entre 2015 y 2016, debido a la inminencia de la construcción de dos megaproyectos de infraestructura en Valparaíso, en Chile, el Gobierno de Chile contrató un EIP que se llevó a cabo para analizar cuáles serían los impactos de estos proyectos en el área histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2003. El proceso y los resultados detrás de este EIP mostraron que este tipo de estudios puede ser más que herramientas técnicas de evaluación y se pueden convertir en espacios de participación ciudadana, de reflexión conjunta y de discusión sobre el pasado, el presente y el futuro del patrimonio cultural. Al mismo tiempo, este proceso sirvió para mostrar que la participación ciudadana puede y debe ser de gran importancia para la planeación del patrimonio urbano y para la toma de decisiones, así como para el que conceptos como el de paisaje urbano histórico, PUH, pueden ayudar a democratizar las determinaciones que se tomen sobre el patrimonio cultural urbano.

Biografía del autor/a

Martín Andrade-Pérez, Fundación Erigaie
Investigador en la Fundación Erigaie, un centro de investigación colombiano enfocado en temas de patrimonio cultural. Ha trabajado en proyectos de patrimonio cultural por más de 15 años, realizando múltiples proyectos como planes de manejo, expedientes de nominación para las listas de patrimonio cultural e inventarios. Fue asesor de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia para el desarrollo de leyes y políticas para la protección y salvaguardia del patrimonio cultural. Ha sido profesor de cátedra en maestrías en patrimonio de varias universidades colombianas. Es miembro de ICOMOS Colombia y es coautor del Estudio de Impacto Patrimonial de Valparaíso (Chile).
Juan Luis Isaza Londoño, ICOMOS Colombia
Arquitecto, ha dirigido importantes instituciones públicas y privadas relacionadas con el manejo de patrimonio cultural, incluida la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. También fue decano de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural, en la Universidad Externado de Colombia, y ha participado en el diseño y evaluación de múltiples programas de formación en patrimonio cultural en América Latina. Ha desarrollado Estudios de Impacto Patrimonial y misiones para la Unesco y para ICOMOS y ha sido evaluador de programas como el World Monuments Watch. Es miembro de ICOMOS Colombia y es coautor del Estudio de Impacto Patrimonial de Valparaíso (Chile).  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10