Dinámicas globales y Patrimonio Mundial
Palabras clave:
Convención del Patrimonio Mundial, Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Desigualdad, Directrices operativas, Eurocentrismo, Unesco, Valor universal excepcional
Resumen
Desde la existencia de la Convención de 1972 y la progresiva inclusión de diversos bienes en su lista, los procesos de gestión del Patrimonio Mundial promueven una serie de expectativas más allá de la conservación de los mismos. En ese sentido, el presente articulo analiza sobre la propia definición de la denominación de Patrimonio Mundial y las perspectivas conservadoras que han marcado su origen y trayectoria. Además, se plantean las marcadas diferencias de perspectiva con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 también producida en el seno de la UNESCO. Finalmente, se reflexiona sobre las posibilidades que tienen las iniciativas de gestión del Patrimonio Mundial para abstraerse o subvertir dinámicas sociales globales predominantes de desigualdad, exclusión, discriminación, gentrificación y deterioro ecológico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-08-01
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.