Efectos de la inscripción de bienes en la Lista de Patrimonio Mundial

  • Xavier Casanovas i Boixereu Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
  • Cristina Lafuente Martínez Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
  • Mónica Luengo Añón Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
  • Maider Maraña Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
  • Celia Martínez Yáñez Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
  • Jordi Tresserras Juan Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Palabras clave: Aniversario, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, ICOMOS España

Resumen

La Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España se creó por la Junta Directiva del Comité Nacional de la organización en 2018. Su cometido es analizar la situación del Patrimonio Mundial en nuestro país e impulsar acciones para su mejor tutela, conocimiento, difusión, especialmente en lo referido al seguimiento del estado de conservación de los bienes y las buenas prácticas en gestión y monitoreo. Entre sus actividades destacan el ciclo de debate los Lunes Patrimonio Mundial, el Observatorio ICOMOS de Patrimonio y diversas acciones formativas y de asesoramiento. Como parte de su labor se encuentra, como no podía ser de otro modo este año, la reflexión sobre los 50 años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En este marco estamos revisando la intrahistoria de su desarrollo en España, las declaraciones realizadas y su distribución tipológica, temática y regional, las políticas nacionales en la materia, la contribución de nuestro país a sus objetivos estratégicos, etc. Esta investigación se está materializando en diversas publicaciones, encuentros nacionales e internacionales y conferencias, entre ellos este Debate impulsado por la revista PH del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Contribuimos al mismo con nuestra visión sobre las cuestiones planteadas, basada en la experiencia en la materia de ICOMOS España, de su Comisión de Patrimonio Mundial y de sus miembros.

Biografía del autor/a

Xavier Casanovas i Boixereu, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Arquitecto. Consultor y asesor internacional en regeneración urbana, restauración y rehabilitación sostenible para el Consejo de Europa, la UNESCO, gobiernos nacionales y locales, universidades y otras organizaciones de diversos países. Presidente de la Asociación RehabiMed, Profesor de Rehabilitación en la Universitat Politècnica de Catalunya y director de diversos proyectos europeos de regeneración urbana, restauración y rehabilitación. Ha organizado y participado en un gran número de cursos, jornadas y conferencias, de ámbito nacional e internacional. También es autor de diversas publicaciones y estudios en el tema. Vocal de la Junta Directiva de ICOMOS España desde 2018.
Cristina Lafuente Martínez, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Arqueóloga. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid con especialidad Prehistoria y Especialista Universitario en Documentación. Conservadora de Museos y Funcionaria del Estado en la Dirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte en el Área de patrimonio arqueológico, industrial, paisajes culturales y patrimonio inmaterial, donde diseña y desarrolla proyectos relativos al patrimonio inmaterial. Previamente, en el Área de Convenciones UNESCO de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte, ha participado en misiones de evaluación y monitoreo de las nominaciones a la Lista del Patrimonio mundial y de los bienes inscritos, así como la coordinación y asistencia a reuniones del Grupo de Trabajo I de Patrimonio Mundial. Coordinadora del Comité Científico Nacional de Arte Rupestre de ICOMOS-España y vocal de su Junta Directiva entre 2018 y 2021.   
Mónica Luengo Añón, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Historiadora del Arte. Vicepresidenta de ICOMOS España desde 2018. Miembro de Honor del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales  ICOMOS-IFLA, Miembro del Europa Nostra Council, Miembro  del Comité Científico de l’Institut Européen de Jardins et Paysages y  Presidenta del Comité Científico del Itinerario Europeo de Jardines Históricos. Miembro del Instituto de Estudios Madrileños.  Consultora especialista en Patrimonio Mundial.  Ha coordinado el expediente de candidatura del Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, Paisaje de la Luz y participado en otras candidaturas y evaluaciones para sitios Patrimonio Mundial nacionales e internacionales.  
Maider Maraña, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Directora de la Fundación Baketik, organización vasca centrada en la resolución de conflictos desde los derechos humanos. Licenciada en Historia, es miembro de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco y se ha especializado en derechos culturales. Sus investigaciones abordan políticas públicas en materia patrimonial, la transversalización de derechos, la equidad género o la participación social. Como consultora independiente es asesora en cultura, derechos humanos y políticas públicas para UNESCO, Comisión Europea, gobiernos locales y asociaciones. Entre sus numerosas publicaciones figuran Cultura y Desarrollo. Evolución y perspectivas (2010), Patrimonio y Derechos Humanos (2015), o Cambio climático: Amenaza a los Derechos Humanos (2020).        
Celia Martínez Yáñez, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y experta en Patrimonio Mundial. Directora de erph_ Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Vocal de la Junta Directiva de ICOMOS España desde 2018. Vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS y coordinadora de la futura Carta Internacional de ICOMOS sobre el Turismo Cultural Patrimonial (2021): Reforzar la protección del patrimonio cultural y la resiliencia de las comunidades mediante una gestión responsable y sostenible del turismo. Representante y Focal point de ICOMOS en el proyecto European Transnational Serial Properties y en la revisión del documento Orientaciones relativas a las evaluaciones de impacto sobre el patrimonio para los bienes del Patrimonio Mundial.
Jordi Tresserras Juan, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España
Doctor en Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona. Presidente de ICOMOS España. Profesor asociado y director del LABPATC Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural de la Universitat de Barcelona. Presidente de la red  IBERTUR – Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible. Miembro delConsejo Directivo del European Cultural Tourism Network. Experto del programa de Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO (desde 2012). Experto del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y miembro de la Red de Universidades del Instituto Europeo deItinerarios Culturales. Miembro del Consejo Científico de la Ruta Europa del Patrimonio Judío (desde 2018). Miembro del Consejo Internacional de Museos - ICOM. Consultor de organismos internacionales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Mundial del Turismo - UNTWO, UNESCO, Consejo de Europa, Unión Europea, OEI, SEGIB, ICA) y agencias de cooperación (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID, Alliance Française, entre otros).