Efectos de la inscripción de bienes en la Lista de Patrimonio Mundial
Palabras clave:
Aniversario, Comisión Estrategia Patrimonio Mundial, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, ICOMOS España
Resumen
La Comisión Estrategia Patrimonio Mundial de ICOMOS España se creó por la Junta Directiva del Comité Nacional de la organización en 2018. Su cometido es analizar la situación del Patrimonio Mundial en nuestro país e impulsar acciones para su mejor tutela, conocimiento, difusión, especialmente en lo referido al seguimiento del estado de conservación de los bienes y las buenas prácticas en gestión y monitoreo. Entre sus actividades destacan el ciclo de debate los Lunes Patrimonio Mundial, el Observatorio ICOMOS de Patrimonio y diversas acciones formativas y de asesoramiento. Como parte de su labor se encuentra, como no podía ser de otro modo este año, la reflexión sobre los 50 años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En este marco estamos revisando la intrahistoria de su desarrollo en España, las declaraciones realizadas y su distribución tipológica, temática y regional, las políticas nacionales en la materia, la contribución de nuestro país a sus objetivos estratégicos, etc. Esta investigación se está materializando en diversas publicaciones, encuentros nacionales e internacionales y conferencias, entre ellos este Debate impulsado por la revista PH del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Contribuimos al mismo con nuestra visión sobre las cuestiones planteadas, basada en la experiencia en la materia de ICOMOS España, de su Comisión de Patrimonio Mundial y de sus miembros.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-08-03
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.