La industria artesana en Andalucía experimenta la transformación digital a través de la cultura maker
Palabras clave:
Andalucía, Arte, Artesanía, Cultura maker, Digitalización, Diseño, Formación, Industria cultural, Investigación, Plataformas, Redes colaborativas, Tecnologías
Resumen
Presentamos Maker Art, una propuesta andaluza para la transformación digital de la industria cultural de la artesanía a través del diseño, los procesos colaborativos y la cultura maker. Una iniciativa, de prolongada trayectoria, auspiciada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Aprovechando la experiencia de proyectos anteriores, Maker Art, hasta 2022, ha realizado acciones de formación e investigación cuyo resultado principal es la creación de una plataforma de intercambio entre diseñadores, artistas y artesanos que incluye profesionales, PyMES, asociaciones e instituciones públicas y privadas, para favorecer oportunidades de negocio y emprendimiento, fomentando la innovación, la difusión e internacionalización del patrimonio artesanal, e incrementando la competencias digitales de los agentes implicados. Desde 2021 y hasta 2024 se abre una nueva etapa donde artesanía, economía circular e inteligencia artificial se unen en un proyecto altamente innovador que ha recibido financiación europea. l de desecho. De este modo, artesanía, economía circular e inteligencia artificial se unen en un proyecto altamente innovador que ha recibido financiación europea para su desarrollo desde 2021 hasta 2024.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2023-02-09
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.