La realidad virtual profundizará en el conocimiento de los bienes culturales del monasterio sevillano de San Isidoro del Campo

  • María José González López Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
  • Beatriz Prado-Campos Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
  • Benjamín Domínguez Gómez Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Bienes culturales, Conservación, Difusión, Monasterio de San Isidoro del Campo (Sevilla), Realidad virtual, Universidad de Sevilla

Resumen

Investigadores del grupo de investigación Conservación del Patrimonio Métodos y Técnicas, conjuntamente con el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla (SAV), están llevando a cabo un proyecto de realidad virtual de las dependencias y bienes culturales del Monasterio de San Isidoro del Campo, en Sevilla. Este proyecto surge con vocación de continuidad, por lo que se estructura en distintas fases. En la primera (curso 2020-21) se abordó la Capilla del Reservado; y, en la segunda, que se está realizando en este curso académico, la sala Capitular. Las siguientes fases abarcarán las distintas dependencias internas y los patios.

Biografía del autor/a

María José González López, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Profesora Titular de Universidad y docente del Grado de Conservación-Restauración de Bienes Culturales y Másters afines: MARP (USE); GCPM (UCO), MGC (UGR) y  RCRPC (ULL). Doctora en Bellas Artes. Especializada en Conservación-Restauración por el Institute Royale du Patrimoine Artistique I.R.P.A (1985-86) Bruselas, Bélgica. Directora del Grupo de Investigación: Conservación de Patrimonio (HUM-956). Mis líneas de investigación se centran en el estudio tecnológico y conservativo de los bienes pictóricos, escultóricos y retablo en madera policromada. Ex-Jefe del Departamento de Tratamiento del IAPH. Coordinadora de los proyectos: Capilla Real, El Giraldillo, Pinturas Sala de los Reyes o Taller de Retablos.
Beatriz Prado-Campos, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Profesora Titular de Universidad. Dra. Bellas Artes. Docente del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación están centradas en las Nuevas Tecnologías aplicadas al diagnóstico e intervención en escultura policromada, retablos, pintura de caballete y arquitectura pintada barroca malagueña, así como material pétreo y orgánico arqueológico. Entre sus hitos profesionales destacan: la publicación de la Guía de Conservación y Restauración de Materiales Pétreos, Ed. Síntesis, 2019; la Campaña Arqueológica de Excavación Qubbet El-Hawa-Asuán, Egipto, 2010 (Proyecto I+D+I -HAR2009-08600); la vinculación profesional al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, IAPH.
Benjamín Domínguez Gómez, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Doctor en Bellas Artes con mención internacional por la Universidad de Sevilla. Especializado en el tratamiento de obras en madera policromada, imparte docencia en el Grado de Conservación y Restauración. Ha disfrutado de una Estancia de Investigación en el IAPH así como en el Istituto Superiore per la Conservazione ed il Restauro de Roma (ISCR) durante cuyo período fue beneficiario de una residencia como investigador en la Real Academia de España en Roma. También es egresado del Máster oficial en Arquitectura y Patrimonio Histórico"por cuyo expediente fue galardonado con el premio extraordinario Fin de estudios. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2023-02-09
Sección
Actualidad