FotoC3: el patrimonio educativo universitario y el fomento de la coeducación

  • Carmen López San Segundo Universidad de Salamanca
  • Marina Hernández Prieto Universidad de Salamanca
  • Alfredo García Pérez Omaña Universidad de Salamanca
Palabras clave: Ciencia ciudadana, Coeducación, Crowdsourcing, Enseñanza superior, FotoC3: Ciudadanía, Creatividad y Cuidado, Fotografías, Patrimonio cultural, Universidad, Universidad de Salamanca

Resumen

FotoC3: Ciudadanía, Creatividad y Cuidado (FotoC3, en adelante) es una experiencia de investigación e innovación responsable que tiene la misión de promover la coeducación mediante la práctica del retrato fotográfico en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. Un objetivo que se concreta en dos líneas de acción: a) poner en marcha buenas prácticas en innovación docente y responsabilidad social de carácter transversal, y b) desarrollar colecciones académicas vinculadas con el patrimonio educativo de la Universidad de Salamanca que puedan ser viables como recursos didácticos abiertos en materia de coeducación.

Biografía del autor/a

Carmen López San Segundo, Universidad de Salamanca
Profesora en el Departamento de Sociología y Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales) y Doctora con Mención Internacional por la Universidad de Salamanca -Programa Formación en la Sociedad del Conocimiento. Su perfil interdisciplinar es fruto de la convergencia de la comunicación, la historia, el arte y la educación y se traduce en líneas de investigación vinculadas al patrimonio audiovisual como activo cultural y científico; a la comunicación audiovisual y patrimonio cultural; a la arqueología de los medios de comunicación; a la fotografía y educación, y a la comunicación intercultural.
Marina Hernández Prieto, Universidad de Salamanca
Personal docente e investigador en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca desde 2009, tiene una dilatada experiencia en el estudio de las políticas públicas desde la perspectiva de la economía y la cultura; con una inquietud específica en torno al concepto de diversidad cultural promovido por la UNESCO en la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales de 2005. Actualmente forma parte del equipo de investigación del proyecto Diversidad y servicios audiovisuales a la carta por suscripción (PID2019-109639RB-I00).
Alfredo García Pérez Omaña, Universidad de Salamanca
Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Doctor con la tesis titulada Creatividad en alumnos de primaria evaluación e intervención y licenciado en Bellas Artes, durante años ha compaginado su actividad artística con el desarrollo de un proyecto independiente en el campo de la educación emocional y la creatividad infantil conocido como EL TALLER. También ha colaborado con la Universidad de Salamanca como profesor asociado en la Facultad de Educación, así como en la Escuela de Educación de Zamora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2023-03-15
Sección
Debate