La ciencia ciudadana en la salvaguarda del patrimonio inmaterial. El caso de los oficios de la cultura festiva
Palabras clave:
Ciencia ciudadana, Conservación (Patrimonio), Festividades, Oficios, Patrimonio cultural inmaterial
Resumen
El término "bien cultural" ha experimentado una evolución significativa para convertirse en un concepto global que destaca el significado de los objetos, obras y manifestaciones culturales, considerando especialmente su valor intangible como "memoria de la civilización humana". La cultura festiva, particularmente, emerge como una parte esencial del patrimonio inmaterial de las comunidades, reflejo de su identidad y catalizadora de cohesión social. Las festividades transmiten conocimientos y técnicas atávicas, aunque la transformación socioeconómica ha redefinido muchos oficios artesanales vinculados a la fiesta y ha puesto en peligro la continuidad de determinadas prácticas tradicionales. A pesar de esto, las comunidades muestran resiliencia en la preservación de su cultura festiva y, para ello, la participación de los portadores de antiguos saberes y la comunidad en general es crucial para su salvaguarda. La participación ciudadana en la conservación del patrimonio inmaterial, muchas veces en conflicto con las voces de los expertos, plantea ciertas consideraciones éticas con el fin de precisar la legitimidad de la inteligencia colectiva en este ámbito.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-03-27
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.