Proyecto de conservación de trece thangkas tibetanos de la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta
Palabras clave:
Análisis no invasivo, Colorante, Confección (Tejido), Conservación (Patrimonio), Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, Intervención en el PH, Lampas, Pigmento, Thangkas, Tíbet
Resumen
La intervención de estos trece thangkas, pertenecientes a la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, ha supuesto para los profesionales del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico un reto y una oportunidad para ampliar el conocimiento sobre las técnicas pictóricas y textiles empleadas en unas obras procedentes del Tibet. La presencia de tejidos que ya no se realizan, las diferencias pictóricas con las obras occidentales, los hacen ser ejemplares únicos de estudio, que se ha abordado con técnicas no invasivas portátiles de análisis que se ha llevado a cabo para la caracterización de los materiales sin necesidad de tomar muestras.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.