Proyecto de conservación de trece thangkas tibetanos de la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta

  • Carmen Ángel Gómez Taller Tejidos, Centro de Intervención, IAPH
  • Lourdes Fernández González Taller Tejidos, Centro de Intervención, IAPH
  • Auxiliadora Gómez Morón Laboratorios, Dirección de Investigación y Transferencia, IAPH
  • Maira Morales Muñoz Conservadora-restauradora de bienes culturales
Palabras clave: Análisis no invasivo, Colorante, Confección (Tejido), Conservación (Patrimonio), Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, Intervención en el PH, Lampas, Pigmento, Thangkas, Tíbet

Resumen

La intervención de estos trece thangkas, pertenecientes a la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, ha supuesto para los profesionales del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico un reto y una oportunidad para ampliar el conocimiento sobre las técnicas pictóricas y textiles empleadas en unas obras procedentes del Tibet. La presencia de tejidos que ya no se realizan, las diferencias pictóricas con las obras occidentales, los hacen ser ejemplares únicos de estudio, que se ha abordado con técnicas no invasivas portátiles de análisis que se ha llevado a cabo para la caracterización de los materiales sin necesidad de tomar muestras.

Biografía del autor/a

Carmen Ángel Gómez, Taller Tejidos, Centro de Intervención, IAPH
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Restauración-conservación de obras de arte. Especializada en conservación y restauración de textiles en Lyon, Budapest y Florencia. Comienza su trayectoria profesional en el IAPH en 1994, en el taller de tejidos para la colaboración en el proyecto de intervención del Terno del Rey Fernando el Católico (S.XV) de la Capilla Real de Granada. En el 2002 es contratada como laboral por el IAPH, realizando la coordinación e intervención de numerosos proyectos. También ha estado encargada de la formación de estancias en el taller de tejidos del IAPH.
Lourdes Fernández González, Taller Tejidos, Centro de Intervención, IAPH
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Especialidad Conservación-Restauración (1990-1995). Beca de Formación en el Área de Conservación-Restauración de Tejidos en el IAPH. Curso estudio y análisis de ligamentos antiguos “Centro Internacional para el Estudio del Tejido Antiguo (CIETA)” en Lyon (Francia). Estancia formativa en el Taller de Tapices del “Opificio delle Pietre Dure” de Florencia, en Proyecto Internacional del ITP. Contrato laboral en el IAPH como restauradora del Taller de Tejidos desde 2008. Colaboración en restauración de tejidos con el Museo de Arte y Costumbres Populares y con la Catedral de Sevilla.
Auxiliadora Gómez Morón, Laboratorios, Dirección de Investigación y Transferencia, IAPH
Dra. en Ciencias Químicas especializada en el estudio de materiales del patrimonio histórico y diagnóstico de su estado de conservación. Su carrera en el área de investigación se inició en 1995 en el grupo de investigación RNM185 de la Universidad de Sevilla y a partir de 2021 en el TEP199 de la Universidad Pablo de Olavide. Durante este periodo ha realizado estancias de investigación en la Universidad “La Sapienza” de Roma, en el CIEMAT y en el IPCE en Madrid, desarrollando la línea de investigación de técnicas no invasivas en caracterización de patrimonio cultural. Su producción científica se puede resumir en 29 capítulos de libros, 19 publications SCI, 73 congresos y 21 proyectos de investigación nacional e internacional. Desde 1999 trabaja en los laboratorios del IAPH y desde 2009 como profesora asociada en la UPO.
Maira Morales Muñoz, Conservadora-restauradora de bienes culturales
Licenciada en BBAA, especialidad en Restauración y Conservación de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla en el 2005. Especializada en restauración textil y escultura en las estancias profesionales del IAPH entre los años 2006/07. Desde 2008 hasta 2023 ha sido empleada de la empresa ANBAR, responsable de restauración y conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba, siendo la encargada del taller de pintura y escultura desde 2015. Actualmente cursa el Máster de Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico en la Universidad Pablo de Olavide, conjuntamente a la estancia en el laboratorio del IAPH.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24