Divulgando ciencia sin barreras
Palabras clave:
Ciencia, Ciudadanía, Cultura científica, Didáctica del patrimonio, Divulgación, Educación, Escolares, Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), Participación ciudadana, Talleres, Unidad de Cultura Científica UCC i, Visitas
Resumen
El proyecto Divulgando ciencia sin barreras es un proyecto financiado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, como apoyo al Plan de actividades de la UCC+i del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la modalidad 4.1 Red de unidades de cultura científica y de la innovación. Su período de ejecución ha sido entre julio de 2023 y octubre de 2023, resultado del trabajo de un equipo humano multidisciplinar del entorno de las ciencias aplicadas al patrimonio, la formación y la divulgación científica. El eje principal del proyecto se centra en acercar las ciencias aplicadas al patrimonio al público de todas las edades, estimulando el gusto por el saber científico e incentivando la participación de la ciudadanía y de escolares, despertando vocaciones y llevando a las aulas el conocimiento científico aplicado al patrimonio. El ámbito de actuación se ha centrado en centros educativos no universitarios de educación primaria, secundaria y bachillerato, en la provincia de Cádiz y Sevilla, centrando la atención en centros localizados en zonas rurales y en zonas en riesgo de exclusión social (zonas Eracis). Por otro lado se ha elaborado un plan de acciones para la ciudadanía, haciendo hincapié en aquellas personas con alguna discapacidad cognitiva o sensorial (auditiva o de visión). Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de los proyectos para el fomento a la cultura científica alineados con el plan estratégico del IAPH 2020-2025.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.