Divulgando ciencia sin barreras

  • Susana Limón Rodríguez UCC+i, Dirección de Investigación y Transferencia, IAPH
Palabras clave: Ciencia, Ciudadanía, Cultura científica, Didáctica del patrimonio, Divulgación, Educación, Escolares, Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), Participación ciudadana, Talleres, Unidad de Cultura Científica UCC i, Visitas

Resumen

El proyecto Divulgando ciencia sin barreras es un proyecto financiado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, como apoyo al Plan de actividades de la UCC+i del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la modalidad 4.1 Red de unidades de cultura científica y de la innovación. Su período de ejecución ha sido entre julio de 2023 y octubre de 2023, resultado del trabajo de un equipo humano multidisciplinar del entorno de las ciencias aplicadas al patrimonio, la formación y la divulgación científica. El eje principal del proyecto se centra en acercar las ciencias aplicadas al patrimonio al público de todas las edades, estimulando el gusto por el saber científico e incentivando la participación de la ciudadanía y de escolares, despertando vocaciones y llevando a las aulas el conocimiento científico aplicado al patrimonio. El ámbito de actuación se ha centrado en centros educativos no universitarios de educación primaria, secundaria y bachillerato, en la provincia de Cádiz y Sevilla, centrando la atención en centros localizados en zonas rurales y en zonas en riesgo de exclusión social (zonas Eracis). Por otro lado se ha elaborado un plan de acciones para la ciudadanía, haciendo hincapié en aquellas personas con alguna discapacidad cognitiva o sensorial (auditiva o de visión). Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de los proyectos para el fomento a la cultura científica alineados con el plan estratégico del IAPH 2020-2025.

Biografía del autor/a

Susana Limón Rodríguez, UCC+i, Dirección de Investigación y Transferencia, IAPH
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (1988-1994). Máster en Documentación e Información por la Universidad de Sevilla (1995-1996). Técnica en el IAPH desde 1996.1996-2009. Centro de Documentación y Estudios: desarrollo, mantenimiento y actualización de la página web del IAPH. 2010-2018. Departamento de Comunicación: desarrollo de propuestas para mejorar el prestigio y posicionamiento del IAPH, estudio de imagen, mejoras en promoción y acercamiento social, así como el desarrollo de una nueva línea de patrocinio y mecenazgo. 2018-2024. UCC+i : coordinación de la gestión de actividades culturales y educativas en la línea de la divulgación científica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24