Patrimonio conflictivo y participación ciudadana
Palabras clave:
Conflicto, Conservación (Patrimonio), Democracia, Gestión, Participación ciudadana, Restauración de patrimonio
Resumen
El patrimonio conflictivo engloba todos aquellos elementos del pasado que generan controversia, rechazo o conflicto en la sociedad actual. Un claro ejemplo son las esculturas confederadas en Estados Unidos. Decidir el destino de estas y otras piezas vinculadas al racismo o a regímenes autoritarios es una cuestión compleja que no puede depender solamente de la opinión de expertos. La participación ciudadana es esencial y ya hay ejemplos interesantes de proyectos en los que se ha vinculado a la comunidad en la toma de decisiones. La estatua de Edward Colston en Bristol (Reino Unido) y la del general confederado Robert E. Lee en Charlottesville (Virginia, Estados Unidos) son dos casos muy representativos. Es clave promover espacios de diálogo constructivo que permitan abordar las diferencias de manera productiva y llegar a acuerdos que sean aceptables para la mayoría de la comunidad. De este modo se pueden tomar decisiones acerca de si una pieza debe mantenerse in situ, ser trasladada, restaurada e incluso si debería ser destruida.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-04-09
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.