PACTO: paisajes culturales, conocimientos tradicionales y cambio climático
Palabras clave:
Adaptación, Cambio climático, Conocimiento tradicional, Mitigación, PACTO, Paisaje cultural
Resumen
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) declaró en 2020 una Emergencia Climática y Ecológica, señalando la necesidad de emprender desde todas las partes implicadas una acción urgente, colectiva y coordinada para salvaguardar el patrimonio cultural y natural de los efectos del cambio climático. Esta declaración se sumaba a otras similares para remarcar que, en esta situación de crisis ambiental, el patrimonio cultural constituye un recurso vulnerable a sus impactos, pero también supone una fuente de conocimientos y experiencias que pueden contribuir al desarrollo de propuestas y estrategias de adaptación y mitigación de sus principales efectos. Esta dualidad ha sido reconocida y expresada reiteradamente en diversos informes y documentos elaborados por las principales organizaciones implicadas en la conservación, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural. A partir de esta premisa y en consonancia con la línea de acción 9.2 del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2020-2030, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico desarrolla desde finales de 2023 el proyecto de investigación “Paisajes culturales, conocimientos tradicionales y cambio climático” (PACTO). Su objetivo principal es identificar, valorar y transmitir los conocimientos, usos y prácticas tradicionales que se desarrollan en los paisajes culturales andaluces, especialmente del medio rural, que comparten valores afines a la sostenibilidad ambiental y son útiles para la adaptación al cambio climático o en la lucha contra sus efectos negativos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.