Estrategia institucional de desarrollo sostenible

  • Ángela Blanco Muriel Área de Calidad, Secretaría General, IAPH
  • M.ª Carmen Rodríguez Oliva Área de Calidad, Secretaría General, IAPH
  • Isabel M.ª Ramírez Acedo Área de Gestión de Personas, Secretaría General, IAPH
  • Rocío Rodríguez Ramos Área de Gestión de Personas, Secretaría General, IAPH
  • Enrique Jaime Martín Dpto. Obras e Infraestructuras, Centro de Intervención, IAPH
Palabras clave: Buenas prácticas, Calidad, Desarrollo sostenible, Estrategia institucional, Gestión, Gestión ambiental, Gestión de personas, Gobernanza, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Sostenibilidad

Resumen

En un contexto donde el concepto de sostenibilidad se aplica a numerosos aspectos medioambientales, económicos y sociales, y donde el patrimonio cultural también toma fuerza como una pieza clave, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) desarrolla una estrategia institucional de desarrollo sostenible que se vertebra en dos niveles interrelacionados: en el desarrollo de proyectos, servicios y actuaciones de patrimonio cultural y en la propia gobernanza institucional. Se trata específicamente del desarrollo de buenas prácticas en el ámbito de la gobernanza y la gestión sostenible, prácticas relativas tanto a la gestión de la calidad y la relación con los grupos de interés como a la gestión ambiental y la gestión de personas. De todas ellas se realiza una trazabilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidas. Asimismo, se identifican las principales líneas clave que se deberían potenciar a corto plazo. Este proyecto se desarrolla con la finalidad de generar el máximo valor posible para la sociedad a través del crecimiento continuo de la institución y tiene como elementos fundamentales tanto a su personal como a los diversos grupos de interés con los que interacciona en el desempeño de su actividad. Se persigue un modelo de gobernanza que sea capaz de generar un impacto real que contribuya al desarrollo sostenible.

Biografía del autor/a

Ángela Blanco Muriel, Área de Calidad, Secretaría General, IAPH
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte, por la Universidad de Sevilla. Formación especializada en documentación e información, archivos históricos, gestión de proyectos y gestión de calidad. Tras diversas experiencias profesionales en empresas privadas y en el servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla, obtiene una beca de investigación en el Museo de Cádiz en 1994. Desde 1995 desarrolla su labor profesional en el IAPH donde ha participado en numerosos proyectos, como el desarrollo de bases de datos especializadas, la coordinación de los servicios de información del patrimonio histórico, los planes estratégicos y la implantación del Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Es jefa del Área de Calidad del IAPH desde 2009.
M.ª Carmen Rodríguez Oliva, Área de Calidad, Secretaría General, IAPH
Doctora en Historia del Arte (2002, Universidad de Sevilla). Investigadora (1991 Grupo HUM-301 del Dpto. Historia del Arte, Universidad de Sevilla). Es personal del IAPH desde 1995, primero en el Centro de Documentación y desde 2002 en el Área de planificación (Dirección). En 2011 es miembro de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera hasta abril de 2015. Desde 2015 formación para su acreditación como Auditora Interna de Calidad que ejerce desde 2017 hasta la actualidad en el Área de calidad. Bajo perfil de investigación ha colaborado en proyectos de conservación, en proyectos de I+D+I, en diferentes comités organizadores y científicos. Sus líneas de investigación sobre diferentes estrategias interdisciplinares como historiadora del arte.
Isabel M.ª Ramírez Acedo, Área de Gestión de Personas, Secretaría General, IAPH
Licenciada en Derecho (2000, Universidad Hispalense de Sevilla), Máster en Prevención de Riesgos Laborales especialidad en ergonomía y en seguridad en el trabajo (2004, Fundación Mapfre Estudios), Máster universitario en Recursos Humanos y Relaciones Laborales (2015, Universidad Camilo José Cela) y Máster Universitario en Dirección de Empresas (2022, Universidad Pablo de Olavide). Ha sido responsable y profesional de Recursos Humanos en la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (2005-2021). Actualmente, ejerce el puesto de Jefatura de Área de Gestión de Personas en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sus principales líneas de trabajo en el ámbito de los Recursos Humanos se centran en el desarrollo profesional y captación de talento.
Rocío Rodríguez Ramos, Área de Gestión de Personas, Secretaría General, IAPH
Diplomada en Graduado Social por la Universidad de Sevilla (1990) y en Experto Universitario en Derecho del Trabajo por la UNED (2017). Trabajó para la Consejería de Cultura (1991-1997) y en la EPGC (2002-2008) como Técnico de Gestión, realizando funciones de contratación. Desde 2008, es Técnico de Gestión en el Área de Gestión de Personas del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sus funciones principales incluyen la gestión del tiempo para mejorar la eficiencia del personal, la formación interna para fomentar el desarrollo profesional y la labor de Agente de Igualdad del IAPH.
Enrique Jaime Martín, Dpto. Obras e Infraestructuras, Centro de Intervención, IAPH
Arquitecto Técnico por la Universidad de Sevilla e Ingeniero de la Edificación por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Experiencia profesional de Arquitecto Técnico como profesional libre 1996-2006, Director de Ejecución de Obras y Project Manager en estudio de arquitectura 2006-2008. Actualmente trabajo en el Departamento de Obras e Infraestructuras del Centro de Intervención del IAPH. Mi actividad se ha centrado en el mantenimiento de dos edificios patrimoniales catalogados como Bien de Interés Cultural. He participado en la implantación del Sistema de Gestión Ambiental y realizo su mantenimiento. He realizado los trabajos de dirección de ejecución de obras del Proyecto de Ampliación de la zona de Administración del IAPH y del Proyecto de Intervención Paisajística en la Ensenada de Bolonia, he sido parte integrante del equipo de coordinación y gestión del Proyecto de Conservación en el Salón de Abd Al-Rahmam III, Conjunto Arqueológico de Medina Azahara y del equipo de coordinación y gestión del Proyecto para la Adecuación del Claustro de Legos del Monasterio de Santa María de las Cuevas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24