Estrategia institucional de desarrollo sostenible
Palabras clave:
Buenas prácticas, Calidad, Desarrollo sostenible, Estrategia institucional, Gestión, Gestión ambiental, Gestión de personas, Gobernanza, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Sostenibilidad
Resumen
En un contexto donde el concepto de sostenibilidad se aplica a numerosos aspectos medioambientales, económicos y sociales, y donde el patrimonio cultural también toma fuerza como una pieza clave, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) desarrolla una estrategia institucional de desarrollo sostenible que se vertebra en dos niveles interrelacionados: en el desarrollo de proyectos, servicios y actuaciones de patrimonio cultural y en la propia gobernanza institucional. Se trata específicamente del desarrollo de buenas prácticas en el ámbito de la gobernanza y la gestión sostenible, prácticas relativas tanto a la gestión de la calidad y la relación con los grupos de interés como a la gestión ambiental y la gestión de personas. De todas ellas se realiza una trazabilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidas. Asimismo, se identifican las principales líneas clave que se deberían potenciar a corto plazo. Este proyecto se desarrolla con la finalidad de generar el máximo valor posible para la sociedad a través del crecimiento continuo de la institución y tiene como elementos fundamentales tanto a su personal como a los diversos grupos de interés con los que interacciona en el desempeño de su actividad. Se persigue un modelo de gobernanza que sea capaz de generar un impacto real que contribuya al desarrollo sostenible.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.