Reflexiones en torno a la educación, formación y sensibilización de la comunidad en la conservación del patrimonio escultórico andaluz en uso

  • María José González López Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Conservación (Patrimonio), Comunidad, Esculturas, Formación, Información, Restauración de patrimonio, Sensibilización

Resumen

Se reflexiona sobre la necesidad de diseñar estrategias que acerquen a la ciudadanía y a las personas encargadas directamente de la custodia de los bienes escultóricos en uso, de los procesos y acciones que posibilitan su correcta conservación, basándonos en dos hitos relevantes en torno a la intervención en el patrimonio. El primero encaminado a fomentar acciones direccionadas a entender el concepto actual de conservación. El segundo, dirigido a poner en evidencia su fragilidad. Ambas nociones no consolidadas entre la sociedad que ve a sus obras más queridas como imperecederas e inmutables, capaces de soportar, sin riesgo para su integridad, estética o estructural, actuaciones asociadas al desarrollo de su función cultual o a reparaciones inadecuadas. Desde esta perspectiva, se hace necesario que en el diseño nuevas estrategias divulgativas dirigidas a la comunidad se incorporen actividades que incluyan los tres pilares que se articulan para ello: información, formación y sensibilización.    

Biografía del autor/a

María José González López, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Catedrática de Universidad. Doctora en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Conservación-Restauración de Bienes Culturales. Imparte docencia en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Universidad de Sevilla), en el “Máster oficial en Arquitectura y Patrimonio Histórico” (MARPH, Universidad de Sevilla), así como en el de “Gestión y Conservación del Patrimonio” (Universidad de Córdoba). Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado de la EIDUS “Arte y Patrimonio”. Responsable del grupo de investigación: Conservación del Patrimonio, Métodos y técnicas (HUM_956). Especializada en conservación y restauración de pintura sobre tabla, escultura en madera policromada y pintura mural por el Institute Royale du Patrimoine Artistique (IRPA) de Bruselas. Su trabajo en la Administración Cultural andaluza se desarrolla en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en el periodo temporal comprendido entre 1990-2000 en calidad de Jefe del Departamento de Tratamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-04-23