Cuando hacer partícipe a la población de decisiones a la hora de una intervención en el patrimonio histórico

  • Rocío Lorenzo Maestre estudiante del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Conservación (patrimonio), Intervención en el patrimonio histórico, Patrimonio cultural, Restauración de patrimonio

Resumen

Han habido intervenciones de conservación y restauración que han supuesto un gran cambio para las piezas como las limpiezas o retiradas de re-policromías, que han sido sometidas a juicio público una vez terminados los tratamientos, que a lo mejor se podrían haber evitado con una consulta a las personas o colectivos a los que pertenece el bien cultural.   Es imprescindible hacernos varias preguntas, qué riesgos tiene el bien y cuales son las intervenciones que haríamos si adoptamos un criterio de mínima intervención; y de quien es y dónde está el bien.   Y desde aquí plantearnos si la intervención tendría que ser dialogada o sometida a votación, siempre teniendo en cuenta nuestro criterio como profesionales de la conservación del patrimonio y por ende a las leyes y criterios que adoptamos de una manera deontológica.

Biografía del autor/a

Rocío Lorenzo Maestre, estudiante del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Universidad de Sevilla
Es actualmente alumna del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales impartido por la Universidad de Sevilla, además esté curso está realizando una Beca Erasmus+ en la Universidad Católica Portuguesa en la Licenciatura en Arte, Conservação e Restauro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-05-03