Buenas prácticas en la gestión del patrimonio cultural subacuático de Andalucía
Palabras clave:
Conservación (Patrimonio), Cooperación, Investigación, Patrimonio arqueológico subacuático, Protección del PH, Sensibilización
Resumen
Andalucía, con su ubicación geográfica estratégica como puente entre continentes y océanos, ha desempeñado un papel crucial en la historia desde tiempos antiguos hasta la actualidad, convirtiéndola en un mosaico de culturas que han dejado su impronta, no sólo en su territorio sino también bajo las aguas marinas que bañan esta Comunidad Autónoma, así como en sus aguas continentales. La gestión de este patrimonio cultural subacuático en Andalucía requiere un enfoque integral que abarque desde la investigación y la conservación hasta la educación y el turismo sostenible. El establecimiento y puesta en marcha de buenas prácticas para su gestión garantizará que la información científica y la riqueza patrimonial existente estén a disposición de la sociedad a medio y largo plazo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.