Buenas prácticas en la gestión del patrimonio cultural subacuático de Andalucía

  • Milagros Alzaga García Centro de Arqueología Subacuática, IAPH http://orcid.org/0000-0003-0933-5571
  • Mili Jiménez Melero Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
  • Lourdes Márquez Carmona Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
  • Josefa Martí Solano Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
  • Nuria Esther Rodríguez Mariscal Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
  • Aurora Higueras-Milena Castellano Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
  • Elisa Fernández Tudela Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Palabras clave: Conservación (Patrimonio), Cooperación, Investigación, Patrimonio arqueológico subacuático, Protección del PH, Sensibilización

Resumen

Andalucía, con su ubicación geográfica estratégica como puente entre continentes y océanos, ha desempeñado un papel crucial en la historia desde tiempos antiguos hasta la actualidad, convirtiéndola en un mosaico de culturas que han dejado su impronta, no sólo en su territorio sino también bajo las aguas marinas que bañan esta Comunidad Autónoma, así como en sus aguas continentales. La gestión de este patrimonio cultural subacuático en Andalucía requiere un enfoque integral que abarque desde la investigación y la conservación hasta la educación y el turismo sostenible. El establecimiento y puesta en marcha de buenas prácticas para su gestión garantizará que la información científica y la riqueza patrimonial existente estén a disposición de la sociedad a medio y largo plazo.

Biografía del autor/a

Milagros Alzaga García, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Doctora en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz, Máster en Evaluación de Impacto Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas (Málaga) y Máster en Patrimonio Histórico y Arqueológico por la Universidad de Cádiz. Vinculada al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico desde el año 1997 desarrolla actualmente su labor profesional como Jefa del Centro de Arqueología Subacuática. Ha dirigido y ha participado en diversos proyectos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la investigación, la protección y la transferencia del patrimonio arqueológico subacuático. Cuenta igualmente con diversas publicaciones relacionadas con esta disciplina.
Mili Jiménez Melero, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Licenciada en Humanidades con Postgrado en Arqueología Náutica Mediterránea y Máster en Arqueología Náutica Mediterránea de la Universitat de Barcelona. Jefa del Área de Intervención del Centro de Arqueología Subacuática.
Lourdes Márquez Carmona, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Estudió en las Universidades de Cádiz y Granada, licenciándose en Geografía e Historia, especialidad Arqueología, realizando un máster en Arqueología Náutica y Mediterránea por la Universidad de Barcelona y diversos cursos en el ámbito de la documentación y gestión bibliotecaria. Su actividad profesional se desarrolla en el ámbito de la documentación y trabajos arqueológicos relacionados con el patrimonio cultural subacuático de Andalucía. Ha participado como investigadora activa en diversos proyectos de investigación de este tipo de patrimonio. Asimismo, ha impartido diversos cursos y conferencias, y ha realizado diversas publicaciones sobre la temática. Actualmente trabaja como técnico de Documentación en el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Josefa Martí Solano, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Técnico de Investigación del Área de Intervención del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía desde el año 1996. Buceadora profesional 2ª Clase. Desarrolla en este Centro proyectos e investigaciones de campo en la catalogación, investigación, documentación y difusión de yacimientos arqueológicos sumergidos en Andalucía. Ha dirigido y participado en diversos proyecto nacionales e internacionales relacionados con la investigación en materia de patrimonio arqueológico subacuático. Docente de cursos de especialización así como en el Máster en Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz, formando a los alumnos en la especialidad de métodos y técnicas de las prospecciones arqueológicas subacuáticas. Tiene amplia experiencia en colaboración de proyectos internacionales de formación y prospección.
Nuria Esther Rodríguez Mariscal, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Licenciada en Geografía e Historia, Especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla. Vinculada al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico como Técnico de Investigación del Área de Intervención e Investigación del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía desde el año 1997. Desde este Centro ha dirigido y participado en diversos proyectos nacionales e internacionales relacionados con la investigación en materia de patrimonio arqueológico subacuático. Docente de cursos de especialización así como en el Máster en Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz, formando a los alumnos en la especialidad de arquitectura naval y métodos y técnicas de registro de estructuras navales. Cuenta con diversas conferencias y publicaciones relacionadas con esta disciplina y con la investigación del patrimonio cultural sumergido.
Aurora Higueras-Milena Castellano, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Técnico de Investigación del Área de Intervención del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía desde 2008. Buceadora profesional 2ª Restringido. Desarrolla en este Centro de Investigación proyectos e investigaciones de campo en la catalogación, investigación y documentación de yacimientos arqueológicos sumergidos en Andalucía. Ha dirigido y participado en diversos proyecto relacionados con la investigación en materia de patrimonio arqueológico subacuático.
Elisa Fernández Tudela, Centro de Arqueología Subacuática, IAPH
Graduada en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural con máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico y Arqueología Náutica y Subacuática. Ha participado en diferentes estancias y proyectos de investigación en centros nacionales e internacionales donde ha tenido la oportunidad de especializarse en aspectos relacionados con la conservación in situ y en laboratorio del patrimonio cultural. Actualmente ocupa el puesto de Jefa del Departamento de Conservación del Patrimonio Arqueológico Subacuático del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía (CAS).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24