Investigación y ciencias experimentales del patrimonio: buenas prácticas en el IAPH
Palabras clave:
Biodeterioro, Ciencias experimentales, Divulgación científica, Evaluación, Investigación, Materiales, Paleobiología, Tratamientos
Resumen
En este artículo, se examinarán en detalle las prácticas y estrategias adoptadas por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), como entidad científica, para promover la excelencia en la investigación del patrimonio y el papel que desempeñan las ciencias experimentales en el avance del conocimiento patrimonial. El artículo aborda la evolución histórica de la relación entre la ciencia y el patrimonio cultural, destacando la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación para abordar los desafíos que presenta la conservación del patrimonio. Se incide en la creación de laboratorios especializados, donde un grupo de investigadores llevan más de treinta años estudiando el patrimonio cultural de Andalucía para un mejor conocimiento de la composición de todo tipo de materiales que forman parte de los bienes culturales y de sus procesos de alteración, así como la evaluación de tratamientos que ayuden a su conservación. Con el desarrollo de técnicas no invasivas de análisis y la integración de la ciencia experimental en la preservación del patrimonio como elementos clave en este campo, se hace hincapié en la importancia de la sostenibilidad y la integración de la innovación y la tradición en la conservación del patrimonio histórico. El artículo también menciona los grupos de investigación, los proyectos I+D y la inversión del IAPH en equipos científicos e infraestructuras tecnológicas para fortalecer la capacidad de investigación y conservación del patrimonio cultural. Por último, la divulgación de las ciencias experimentales en el ámbito del patrimonio se destaca como una herramienta fundamental para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación, buscando no solo preservar el patrimonio para las generaciones futuras, sino también promover su conocimiento y su valor.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.